Sistemas Especiales de Importación – Exportación un reto de competitividad del comercio exterior

Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El presente artículo se realiza con el objetivo de socializar y mostrar la importancia de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, más conocido como Plan Vallejo.

El instrumento de Sistemas Especiales de Importación – Exportación (Plan Vallejo), ha sido desde su creación mediante el Decreto – Ley 444 de 1967, un mecanismo que ha incentivado la actividad exportadora del país; su beneficio es una exención total o parcial de los tributos aduaneros por la importación de materias primas e insumos, bienes de capital y repuestos con el propósito de transformar y producir bienes o servicios con destino a la exportación.

El Plan Vallejo, se dirige a todos los sectores económicos y a cualquier empresa, sin importar su tamaño, es un mecanismo transversal en la política exportadora colombiana, actualmente, son cinco las modalidades para acceder, la más utilizada  por los empresarios, es el programa de materias primas e insumos que representa más del 90%, seguido por los programas de bienes de capital, repuestos y de bienes con destino a la exportación de servicios[1], y el último programa es de reposición, siendo éste, fundamental para las empresas que inician la actividad exportadora. 

Respecto, al programa de reposición, en las últimas modificaciones normativas[2] se eliminó la condición relacionada a que para la primera solicitud los documentos de exportación debían tener marcado el programa de reposición, esta situación limitada el acceso de los empresarios a este beneficio.


Photo by Clayton Cardinalli on Unsplash

Es indiscutible que los Sistemas Especiales de Importación – Exportación ha generado competitividad al empresario, representan cerca del 30% de las exportaciones no minero energéticas, y desde de diciembre de 2015, es administrado por MinCIT, con un enfoque en tramites en línea, con una visión facilitadora de la operación y al mismo tiempo de las acciones de control que permitan continuar fortaleciendo el instrumento.

El 2020, ha sido un año de cambios de la forma de hacer y como ver el mundo a causa de la pandemia del Coronavirus, en el caso del Plan Vallejo, ha sido un año de cambios normativos, se expidió el Decreto 285 de 2020, que establece los lineamientos de la política pública y las resoluciones que lo desarrollan[3]. Con el Decreto 1371 de 2020 se establecen nuevas disposiciones referente a los  compromisos de exportación, por ejemplo, en materias primas, se pasa del 100% al 60% como mínimo y el 40% de la producción dirigida al mercado local, lo anterior, en el marco de la reactivación económica por los efectos generados por el Covid-19.

Con este panorama, la pregunta es, ¿qué sigue con el instrumento de Plan Vallejo? a nivel de la administración es finalizar el plan iniciado de la sistematización de los distintos trámites, a nivel de política pública, desde mi visión considero que este instrumento debería apoyar toda la implementación de los compromisos del país en la agenda 2030, como es la producción sostenible, es decir, un mecanismo con compromisos flexibles que permita a nuestros empresarios hacer los cambios que se requieren en materia de un desarrollo sostenible.

Tal vez le pueda interesar escuchar el podcast de nuestro aliado Bancolombia: ¿Qué cambios tuvo el Plan Vallejo en Colombia y cuáles son sus beneficios?

Guía de usuario para solicitar el programa en la VUCE


[1] El Plan Vallejo de Servicio se crea mediante el artículo 4 de la Ley 7 de 1991 “Ley Marco de Comercio Exterior”.

[2] Decreto 2106 de 2019 y Decreto 285 de 2020

[3] Resoluciones: 1054, 1055 y 1311 de 2020.