Congreso Nacional de Exportadores cierra con propuestas para mejorar el comercio exterior

  • Más de 600 asistentes, entre empresarios y conferencistas nacionales e internacionales, se dieron cita por primera vez en Pereira para analizar y ahondar en la coyuntura económica global, regional y local, en el XXXV Congreso Nacional de Exportadores, el cambio es exportando, el 7 y 8 de septiembre, en el centro de convenciones de Expofuturo.
  • Se abordaron temas relacionados con la atracción de la inversión extrajera exportadora, transición energética, fiscal y exportadora, el multilateralismo, la institucionalidad, la reindustrialización y las reformas económicas que plantea el Gobierno.

La instalación del XXXV Congreso Nacional de Exportadores estuvo a cargo de Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex, quien analizó cuatro temas relevantes para la economía colombiana: el país y la seguridad; Colombia y su economía en un contexto global de desaceleración; corrupción y logística y comercio exterior.

Bakalarz manifestó su preocupación por el tiempo de zozobra que atraviesa el país, donde la incertidumbre y la falta de seguridad ciudadana afecta directamente al sector. En lo transcurrido del año se han presentado más de 400 bloqueos, generando pérdidas incalculables por exportaciones fallidas, materias primas que no llegan a sus destinos o mercancías robadas en las vías.

Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo del gremio, hizo un fuerte llamado a las autoridades para garantizar la independencia del Banco de la República, factor fundamental en el proceso de disminución de la inflación. Igualmente, manifestó que el sector necesita tener certeza jurídica y puso como ejemplo de ello el tema de las zonas francas, ya que en la pasada Reforma Tributaria esta variable se afectó.

En la agenda académica, la transición energética, fiscal y exportadora tuvo un papel fundamental. De acuerdo con José Elías Durán, jefe de la Unidad de Integración Regional de la Cepal; Germán Arce Zapata, presidente Asofiduciarias y presidente del Consejo Gremial; Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta ejecutiva de Acolgen y Milton Fernando Montoya, director del departamento de Derecho Minero – Energético de la Universidad Externado de Colombia, Colombia no es un país petrolero, tiene recursos de petróleo, pero no es petrolero.

Los analistas coincidieron en que el principal negocio del Gobierno es el sector energético, por eso son necesarias políticas públicas que generen confianza a los inversionistas del sector. Una política de reindustrialización a nivel energético es muy buena para el comercio exterior, aunque se debe asegurar que estas estrategias generen una inversión extranjera robusta al país.

En la conferencia ‘Apuestas para atraer inversión extranjera exportadora’, María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la AmCham; María Soledad Mosquera, Director & Sector Lead – BRC Raitings – S&P Global y Juanita Villaveces, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, analizaron que la inversión extranjera directa (IED) es fundamental para impulsar cadenas regionales de valor.

En este sentido, Colombia tiene oportunidades en petróleo y minerales, cítricos, industria farmacéutica, sector cosmético, manufacturas e insumos para calzado, industria automotriz, tercerización avanzada de servicios, logística & e-commerce y turismo.

Según estos panelistas, para atraer la IED, se requiere seguridad política, seguridad macro y microeconómica, un marco legal flexible, un clima de negocios óptimo, infraestructura digital, recurso humano, calidad educativa y un sistema de justicia sólido.

Por otro lado, se analizaron los grandes retos macroeconómicos con Wilson Tovar, gerente de Análisis Económico de Acciones y Valores; Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas Sectoriales y de Mercado de Bancolombia; José Ignacio López, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Bancolombia y Edmer Tovar, director económico de En Serio, quienes comentaron que las reformas del Gobierno Nacional generaron incertidumbre, las cuales persisten hasta que no se tome una medida final con estas iniciativas que adelanta el Ejecutivo.

Frente a la reindustrialización de la economía, Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes; Carolina Soto, Asociada Senior de Dattis Comunicaciones, y Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencias Políticas Hernán Echavarría Olózaga, comentaron que una política de desarrollo productivo debería contemplar tres partes: la primera es la unidad productiva, por parte de las empresas; segundo, los factores de producción: educación, capital físico, acceso al crédito y tercero, el entorno a nivel local, nacional y global.

Al respecto, Javier Díaz Molina aseguró que los compromisos con el sector no deben ser unilaterales, deben ser tanto del sector público como del privado. De igual manera, aseguró que los empresarios están dispuestos a trabajar en estrategias que activen la economía y las exportaciones, en pro del crecimiento de la oferta exportadora del país.

Finalmente, el presidente gremial manifestó la necesidad de desregularizar el comercio exterior ya que está regulado al mínimo detalle, con el fin de facilitar y dar mayor visibilidad a los Operadores Económicos Autorizados.

Panorama regional

Finalmente, José Elías Durán, jefe de la Unidad de Integración Regional de la CEPAL, comentó que los principales problemas que enfrentan los exportadores en la región incluyen el decrecimiento económico, la inflación, altos costos de crédito y menor liquidez. Además, se proyecta una desaceleración en el crecimiento económico mundial; la demanda de importaciones de los principales socios comerciales de la región está disminuyendo, y los precios de las materias primas que América Latina exporta están en declive, lo que afecta a los ingresos de la región.

La región enfrenta mayores costos para exportar, y hay factores globales como las tensiones entre Estados Unidos y China, la regionalización del mundo y la debilidad de la OMC, que afectan al vecindario. Se ha vuelto a hablar de políticas industriales como reshoring, nearshoring y friendshoring.

Para superar estos desafíos, América Latina debe buscar una mayor integración productiva y complementariedad en sectores como la agroindustria, química y petroquímica, cosméticos, metalmecánica y servicios. La región depende en gran medida de sí misma para impulsar su desarrollo económico en medio de un entorno global complejo, concluyó Durán.