La Unión Europea inicia una disputa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Colombia por la imposición de aranceles a papas fritas de Bélgica, Países Bajos y Alemania
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)
La Unión Europea (UE) inició un proceso de resolución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Colombia en respuesta a los aranceles que el país impuso en noviembre de 2018 a las importaciones de papas fritas congeladas de Bélgica, los Países Bajos y Alemania. La solicitud se distribuyó a los miembros de la OMC el 20 de noviembre.
La medida se produce después de que el gobierno colombiano aplicara gravámenes de hasta un 8% contra las exportaciones de papas fritas congeladas de estos países miembros de la UE en noviembre con el argumento de que estaban vendiendo su producto por debajo del costo, una práctica conocida como dumping.
La Unión Europea alega que las medidas impugnadas son incompatibles con numerosas disposiciones del Acuerdo Antidumping y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994. Por su parte, la Comisaria Europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, dijo el 14 de octubre que dichos aranceles eran “completamente injustificados y están perjudicando a las empresas europeas».
Las exportaciones de la UE de papas fritas congeladas a Colombia totalizaron $33.5 millones el año pasado, según el Centro de Comercio Internacional con sede en Ginebra. La disputa en el mercado de las papas fritas cubre una cantidad relativamente pequeña del comercio actual entre la UE y Colombia, sin embargo, este producto tiene una resonancia cultural importante en Bélgica, donde se encuentra la sede de la Comisión Europea.
Para conocer la solicitud de celebración de consultas presentada por la unión europea a la OMC, haga clic aquí.