El Ministerio de Agricultura de Japón (MAFF) brindó admisibilidad al aguacate Hass de Colombia para ingresar al mercado japonés

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

En una reunión de cierre entre el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón (MAFF) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y tras las visitas de inspección realizadas a las plantas empacadoras Avofruit S.A.S. y Pacifics Fruits International S.A.S. realizadas por el MAFF, se reitera de manera oficial la apertura del mercado de Japón a las exportaciones de aguacate Hass procedentes de Colombia, gracias al cumplimiento del Plan de Trabajo establecido entre las autoridades sanitarias de Japón y Colombia.

Esta reunión contó con la participación de la gerente general del ICA, Deyanira Barrero; la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Marcela Urueña; el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita; el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz; el director ejecutivo de Corpohass, Jorge Restrepo; el gerente de Avofruit S.A.S., Ricardo Uribe y el director comercial de Pacifics Fruits International S.A.S., Rodolfo Ahumada; entre otros.

El aguacate Hass se ha convertido en un producto referente del país en el exterior, producto del que se produce alrededor de 148.000 toneladas de aguacate anualmente, lo que muestra la gran capacidad del país para producir y exportar este producto. Durante el 2019, el país ha exportado cerca de 35.000 toneladas de aguacate Hass y se espera que para el año 2020, esta cifra sea superior a las 50.000 toneladas. Es importante destacar que desde el puerto de Buenaventura, Colombia envío el primer cargamento con 8 toneladas de aguacate Hass rumbo a Japón.

Por su parte, durante el cierre de la reunión, Javier Díaz,  presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, agradeció al ICA por el acompañamiento recibido, el cual fue fundamental para superar todos los obstáculos y lograr un resultado exitoso. “Esta primera exportación nos abre camino para llegar con más productos agropecuarios colombianos al mercado asiático”, afirmó.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de profundizar en el trabajo conjunto entre las diferentes organizaciones del sector público y del sector privado, tal como se ha venido haciendo, para lograr más avances en la exportación de aguacate hass y demás productos agrícolas en los cuales el país puede llegar a ser más competitivo a nivel internacional.