Editorial

La economía colombiana continúa mostrando cifras positivas que contrastan con las de la región, mientras en nuestro país se espera un crecimiento del PIB de alrededor de 3.4 % para el presente año, la región solo crecerá 0.5 % .

Por su parte, la inflación estará por debajo del techo del rango establecido por la Junta Directiva del Banco de la República que es entre 2 y 4 %, ello a pesar de la devaluación del peso colombiano y los problemas de abastecimiento que ha traído consigo el cierre de la vía al llano.

Otro indicador positivo que puede mostrar la economía colombiana es el relativo a la inversión extranjera, la cual ha crecido en el presente año a un ritmo del 24%.

Los lunares, por su parte, están representados por el desempleo que continúa su ritmo creciente hasta alcanzar ya el 12%, y por el déficit en la balanza comercial, las importaciones son más altas que las exportaciones, y el consiguiente déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

La pregunta recurrente es ¿Por qué las exportaciones no crecen, dado el nivel alcanzado por la tasa de cambio?

La explicación es diversa, pero fundamentalmente dicha situación puede ser atribuida a la dinámica del mercado interno, que está creciendo positivamente. Para una buena parte de los empresarios resulta más rentable vender al mercado doméstico que al exterior, particularmente en la coyuntura actual, en la que la guerra comercial entre EEUU y China ha debilitado la demanda internacional.

De igual manera, es preciso reconocer que exportar desde Colombia no es fácil y resulta altamente costoso. Los Empresarios se quejan de la alta regulación que acompaña los procesos de comercio exterior en nuestro país y de las altas y excesivas sanciones a los que continúan sometidos por errores o faltas meramente formales.

La gran preocupación es que estas cifras positivas que muestra la economía se empiecen a deteriorar por cuenta del clima político y la polarización que registra la sociedad colombiana.

¿Cómo neutralizar este riesgo que amenaza con deteriorar los buenos indicadores que registra la economía colombiana?

Indudable que la iniciativa para mejorar el clima político debe provenir por parte del gobierno.

El Presidente Duque tiene la posibilidad de abrir el espacio a un acuerdo político que permita el ingreso de nuevas fuerzas y el cual se puede materializar en aspectos tales como la reforma tributaria y una política social más inclusiva. Infortunadamente, hasta ahora no se vislumbra esta posibilidad. Los cambios que efectúo el Presidente en su gabinete profundizan el dominio del partido de gobierno y excluyen la participación de otras fuerzas políticas.

Ojala los cambios vengan y no sea demasiado tarde.

Por: Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo Analdex