Analdex y Sena incrementan la competitividad de las empresas de comercio exterior del país

Por medio de programas de formación el Sena y Analdex han invertido $1.171 millones de pesos durante el 2019 apoyando el fortalecimiento de los equipos de trabajo de las empresas exportadoras e importadoras del país, potenciando los conocimientos de 600 trabajadores de empresas afiliadas y de la cadena del comercio exterior en nuevas tecnologías en pro de la competitividad del sector.

La utilización de nuevas tecnologías enfocadas al mejoramiento de los procesos de marketing les da a las empresas una ventaja competitiva dentro del mercado objetivo al que apunten. Por otro lado, el mejoramiento de las relaciones comerciales de las empresas les permite, a través de la competencia del mercado, innovar en técnicas, procesos e incluso en la creación de productos que se acomoden a las necesidades de los compradores de los mercados objetivos.

Debido a la importancia del tema de negocios digitales, el Ministerio de las TIC ha abierto 18 Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE) en
diferentes ciudades del país.

Sin embargo, estos centros, asociados a las Cámaras de Comercio de diferentes ciudades, se concentran en la transformación digital de empresas locales, sin preocuparse mucho por la potencial exportación de productos nacionales.

En línea con los objetivos del actual Gobierno, la Asociación identificó la necesidad de crear un espacio de formación específica para las empresas exportadoras que trate temáticas concernientes a los mercados digitales en el mercado global. De esta manera se desarrollaron los programas de los que hoy 600 trabajadores de 110 empresas de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Boyacá, Bolívar, Caldas, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Valle del cauca, Risaralda y Tolima, se forman con las más actualizadas metodologías educativas en pro de la competitividad empresarial que contribuyen a mejorar el capital humano.

Mediante el proyecto de formación continua especializada potenciamos el poder de exportación del país a través del desarrollo de conocimiento y habilidades específicas de nivel táctico y estratégico de las empresas asociadas a Analdex, mejorando los procesos gerenciales y la forma de hacer negocios implementando nuevas tecnologías, elevando la capacidad de llegar a nuevos mercados internacionales con el fin de hacer a las empresas y a las exportaciones colombianas más atractivas en el mercado mundial.

En este sentido, el programa de Formación continua Especializada que ejecuta Analdex en marco del Convenio suscrito con el Sena, impacta diversas áreas de formación, la primera: el Desarrollo de Estrategias para el Comercio y Transformación digital a través de un diplomado virtual de 120 horas que incluye las unidades temáticas de Finanzas digitales, Digital Marketing, HR 3.0, Digital Project Management, Digital Operation Management y Big Data And Analytics.

Al finalizar este diplomado los beneficiarios podrán interpretar la virtualización de las finanzas, aplicar nuevas herramientas en el desarrollo de talento humano, realizar digital marketing utilizando herramientas tecnológicas de última generación y entender el Bussines Case de Big Data aplicándolos a casos de Negocios concretos. La segunda área implica el desarrollo de Estrategias Organizacionales para el incremento de la competitividad mediante un diplomado virtual de 120 horas que desarrolla cuatro contenidos específicos: Gestión Organizacional y RRHH, Finanzas y Economía, Marketing y Ventas, y Estrategia Corporativa y Desarrollo de Negocios. Los participantes de este diplomado lograrán desarrollar una visión integral y estratégica de la organización, delimitarán estrategias eficientes e incorporarán conocimientos y herramientas vinculadas a la gestión de distintas áreas funcionales de su empresa. Por último, en cuatro sesiones presenciales de 16 horas se capacitaron 120 empresarios de distintas regiones del territorio nacional en Gerencia de Proyectos desarrollando habilidades para el Liderazgo efectivo a través del sistema integral de prácticas de liderazgo, gestión personal, responsabilidad gerencial, coaching y estilos de gestión.

El uso de estas herramientas y tecnologías permitirá a las empresas exportadoras generar más valor en sus modelos de negocio, la relación con sus clientes y su habilidad interna para mantener e innovar procesos internos.

En el 2019 la gestión de datos comerciales y el buen uso de los programas de gestión comercial, la transformación digital, el marketing digital y la gestión de proyectos con herramientas tecnológicas se consolidan como habilidades básicas para el cierre de negocios en el mercado internacional.

Los directivos, supervisores y coordinadores debe conocer las herramientas de hacer negocios comerciales utilizando una nueva forma de entender el trabajo y la empresa, asociada a las tecnologías digitales modernas.

Por: Álvaro Forero, Director de Proyectos Especiales de Analdex