Analdex continúa promoviendo la facilitación en el régimen franco

Para Analdex, las zonas francas son  un valioso instrumento para incrementar las exportaciones y lograr que Colombia se vincule con las cadenas globales de valor.

Es por esto por lo que, desde la expedición de la Ley de Financiamiento, la cual modificó la forma de calcular el IVA para los bienes finales que se introduzcan desde las zonas francas al territorio nacional, el Gremio ha acompañado a los usuarios y empresarios que gozan del régimen en la construcción de una reglamentación ágil que no impacte las operaciones de comercio exterior.

Comprendemos la preocupación del sector privado por los cambios que en materia tributaria conlleva la entrada en vigencia de la norma establecida por el Congreso de la República para las zonas francas en materia de IVA.

En este sentido, se ha venido trabajando con el Gobierno Nacional y particularmente la DIAN, en la reglamentación de las disposiciones tributarias para evitar un efecto en los procesos logísticos y aduaneros, derivados de las nuevas obligaciones.

“Específicamente, Analdex ha trabajado con la autoridad aduanera en el propósito de lograr alcanzar los tiempos y procesos que tienen las empresas en las zonas francas”, afirmó Javier  Diaz Molina, presidente de la Asociación.  Es por esto que la DIAN, estableció que las operaciones se realicen a través de una declaración consolidada con pago igualmente consolidado a usuarios industriales e importadores, aun cuando no ostenten la calidad de usuario aduanero permanente u operador económico autorizado.

A pesar de los avances en los procesos aduaneros, aún queda por resolver un aspecto tributario relativo al IVA, que pesa sobre las mercancías extranjeras que se nacionalizan en las zonas francas para luego ser incorporadas al bien final, por lo que se quiere evitar, gravar dos veces estas materias primas. A este respecto, la DIAN ha ofrecido buscar fórmulas que eviten este fenómeno.

El proceso de reglamentación no ha culminado y por ello consideramos que no resulta conveniente concluir que se están castigando las operaciones del régimen franco.

Por todo lo anterior, es preciso reconocer la disposición del Gobierno Nacional para encontrar las mejores soluciones, en particular, destacar el trabajo, dedicación, disposición y apertura al dialogo que ha mantenido la DIAN para regular este tema.