Hacienda de Estados Unidos aumenta la presión sobre Alex Saab y su red en Venezuela

Fuente: Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

El 17 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a tres personas y 16 entidades por sus conexiones con Alex Saab y su socio comercial, Alvaro Pulido, señalados de permitir que el presidente venezolano Nicolás Maduro se beneficiaran corruptamente de las importaciones  y distribución de ayuda alimentaria en Venezuela.

Las personas designadas incluyen a los dos hermanos de Alex Saab, Amir Luis Saab Moran y Luis Alberto Saab Moran, y al hijo de Alvaro Pulido, David Nicolás Rubio González, mientras que las 16 entidades  designadas son propiedad o están controladas por los individuos antes mencionados o por el propio Alex Saab. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin señaló que «El Tesoro continuará apuntando a aquellos que se benefician corruptamente a expensas del pueblo venezolano».

La OFAC designó a Alex Saab y Alvaro Pulido el 25 de julio por su participación en una red de corrupción a gran escala para obtener valiosos contratos comerciales con el Gobierno de Venezuela. El más notable de ellos fue el programa de subsidio de alimentos del Gobierno titulado Comités Locales de Abastecimiento y Producción, también conocido como CLAP, programa que ha sido usado como un medio de control social para recompensar el apoyo político y castigar las críticas.

Personas designadas: Amir Saab, Luis Saab y David Rubio.

Entidades designadas: Fundación Venedig, Inversiones Rodime S.A., Techno Energy, S.A. y Dimaco Technology, S.A. en Panamá; Saafartex Zona Franca SAS, Venedig Capital S.A.S., AGRO XPO S.A.S., Alamo Trading S.A., Antiqua Del Caribe S.A.S., Avanti Global Group S.A.S., Global Energy Company S.A.S., Manara S.A.S., Corporación ACS Trading S.A.S., Global De Textiles Andino S.A.S., Saab Certain y Compañía S. En C. en Colombia; y Gruppo Domano S.R.L. en Italia.

Como resultado de esto, todos los bienes e intereses en la propiedad de las personas y entidades designadas, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de esas personas o entidades, que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC.