Decreto 1669 del 12 de septiembre de 2019 – Incentivo tributario para empresas de economía naranja

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Por medio de este decreto se adicionan los artículos 1.2.1.22.47., 1.2.1.22.48., 1.2.1.22.49., 1.2.1.22.50., 1.2.1.22.51., 1.2.1.22.52., 1.2.1.22.53., 1.2.1.22.54., 1.2.1.22.55., 1.2.1.22.56, 1.2.1.22.57. Y 1.2.1.22.58. al Capítulo 22 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

En ellos se establece a las empresas de economía naranja como: “las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen ordinario que se encuentren domiciliadas dentro del territorio colombiano, constituidas antes del treinta y uno (31) de diciembre de 2021, que tengan como objeto social exclusivo el desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas… y que inicien el desarrollo de estas actividades antes del treinta y uno (31) de diciembre de 2021”.

Estas empresas, incluso usuarios de zonas francas, podrán optar por el beneficio de exención en el pago del impuesto a la renta que trata el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario por un término de siete años, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como: montos mínimos de empleo según el nivel de ingresos fiscales en UVT en el respectivo año fiscal, monto mínimo de inversión, condiciones de procedencia, etc.

Las empresas interesadas deben presentar su proyecto de inversión ante el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura, justificando la viabilidad financiera del mismo, su conveniencia económica y calificación como actividad de economía naranja. Posteriormente, el Ministerio emitirá un acto de conformidad con el proyecto y confirmará el desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas.

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.