Avances de las negociaciones de la Alianza del Pacífico con los Candidatos a Estados Asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur)
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT)
En la semana del 7 al 14 de septiembre en la Ciudad de Santiago de Chile se dio un encuentro entre los Jefes Negociadores de la Alianza del Pacifico (AP) y los Jefes Negociadores de los Candidatos a Estados Asociados (CEAS): Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.
En el encuentro, se llegó a la conclusión de que no era posible seguir trabajando algunos capítulos (de los 24 a incluir en los acuerdos) conjuntamente con todos los CEAS, como se estaba intentando llevar a cabo antes. Por ello, se llegó al acuerdo de bilateralizar todos los capítulos para poder avanzar con cada Candidato a Estado Asociado por separado y lograr llegar al cierre efectivo de cada acuerdo de la mejor manera. Otra conclusión que dejó el encuentro, fue que Singapur es el país con el que se tiene una mayor facilidad para cerrar el acuerdo, le siguen Australia y Nueva Zelanda en orden de facilidad, mientras que con Canadá es con el que se tiene una mayor dificultad para llegar al cierre.
Debido a temas de tiempos y desplazamiento de los CEAS, se explorará la posibilidad de separar en dos las reuniones con los 4 CEAS para que los grupos que requieren más trabajo puedan avanzar, de la siguiente manera:
- Semana del 28 de octubre: Ronda en Bogotá con Australia y Singapur, que son los países con los que está más cercano el cierre, dejando a un lado temas como la carne, los lácteos, el azúcar y el sector automotriz, productos que quedaron excluidos dentro de las ofertas de Colombia.
- Semana del 18 de noviembre: Ronda en Lima con Canadá y Nueva Zelanda, que son los países con los que se ha encontrado mayores dificultades para llegar al cierre del acuerdo.
En noviembre se realizará una reunión de APEC en Chile, donde se tendrá la posibilidad de tener reuniones a nivel técnico para discutir temas como reglas de origen, inversión, servicios financieros y asuntos legales e institucionales.
Para conocer el informe completo, haga clic aquí.