Manufactura jalonó al alza la producción industrial
La fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (17 %) y la de otros equipos de transporte (24,6 %) fue la que mayor aumentó su producción.
La fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (17 %), la de otros equipos de transporte (24,6 %) y la elaboración de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico (9,6 %), fueron las tres actividades que mayor producción registraron en julio pasado, según el reporte mensual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
La manufactura, la explotación de minas y canteras, el suministro de electricidad y gas; y la captación y distribución de agua; son todas actividades que se miden mediante el Índice de Producción Industrial (IPI). En el séptimo mes del año registraron un aumento total de 3,1 %, con respecto al mismo mes en 2018.
Con dicho crecimiento, se acumuló un aumento de la producción industrial total del país de 2 %, comparado al de los primeros siete meses del año pasado. De todas las 26 actividades que incluye el IPI, 19 se movieron en terreno positivo y las otras siete decrecieron su desempeño.
La que más contribuyó a la variación positiva del índice general, fue la industria manufacturera, logrando crecer 3,5 %.
Por su parte, tanto la extracción de carbón (4,5 %), como la de crudo (0,9 %) contribuyeron de manera positiva al segmento de explotación de minas (2,1 %).
En cuanto a la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica (3,2 %) y la distribución de combustibles gaseosos por tuberías (4,4 %), únicas actividades del suministro de electricidad y gas; lograron que en total el segmento creciera 3,4 %.
Finalmente, la captación, tratamiento y distribución de agua, única actividad industrial en este segmento, creció 1,3 %.
Manufactura que no creció
Con respecto a las que menos produjeron durante julio en el segmento manufacturero, se encuentra la fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. —de uso especial— (-10,2 %), la transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería (-6,8 %), el curtido y recurtido de cueros; la fabricación de calzado; de artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y artículos similares, y de artículos de talabartería y guarnicionería; adobo y teñido de pieles (-6,7 %) y otras industrias manufactureras (-27,3 %).
Fuente: El Colombiano