Colombia ahora le apuesta a las frutas en exportaciones

Con un impulso en el agro, las ventas de aguacate, uchuva, piña, mango y limón han crecido este año.

En el plan de diversificar la canasta exportadora de Colombia, las frutas y productos del agro toman cada vez más relevancia en las ventas al exterior.

Las apuestas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo son el aguacate, la uchuva, la piña, el mango y el limón, dentro de la estrategia de lograr mayores ventas en bienes no minero energéticos.

A julio de 2019, las exportaciones de productos de origen agropecuario crecieron 3,2% en valor, totalizando 591,9 millones de dólares; y 9% en volumen con 399.700 toneladas enviadas.

El Ministerio ha logrado como resultado de la coordinación interinstitucional con el Minagricultura, el ICA, el Invima, la Cancillería y distintos comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), la admisibilidad en el último año para productos del sector agropecuario, en donde se destacan, el aguacate a Costa Rica, y el banano, aguacate hass, piña y limón tahití a Argentina.

“Estas frutas hicieron parte del top 20 de las más exportadas en el primer semestre del año, dinamizando la canasta agroexportadora del país y llegando a destinos con los cuales Colombia tiene un acuerdo comercial vigente. Por esto, debemos seguir trabajando para posicionar nuestros productos y profundizar en el aprovechamiento de las ventajas arancelarias. El país está llamado a ser una de las despensas alimentarias del mundo”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La joya de la corona, es el aguacate, la apuesta fija para el 2019, debido a que las exportaciones generadas el año pasado llegaron a los 53,6 millones de dólares y contó con una variación positiva fue de 32,6%.

Colombia llevó a Estados Unidos el 68,7% del total de aguacate hass exportado en volumen. Esto convierte al país norteamericano en el séptimo mercado más importante para los productores de la fruta colombiana.

Según las cifras oficiales del Dane y ProColombia, a junio de este año las exportaciones de aguacate aumentaron 37,6%, al registrar $52,9 millones de dólares, mientras que en todo 2018 fueron de 62,7 millones de dólares.

Este monto del primer semestre del año representó las exportaciones totales de aguacate en todo el 2017. Los principales compradores provienen de Europa, por lo que en los tres primeros lugares aparecen Países Bajos, Reino Unido y España, señalan las estadísticas.

En el caso de la uchuva, al cierre del primer semestre de este año, las exportaciones crecieron 37,6%, al registrar 52,9 millones de dólares y sus principales compradores son Países Bajos, Reino Unido y Bélgica.

La piña de Colombia, está llegando a Estados Unidos, Alemania e Italia y en junio de este año, estas ventas representaron 2,8 millones de dólares, mientras que en a finales del 2018 fueron de 9,2 millones de dólares.

Por su parte, las exportaciones de mango aumentaron 55,6%, al registrar $3,4 millones de dólares. Según el Dane y un análisis de ProColombia, los principales compradores son Canadá, Francia y Países Bajos.

En cuanto al limón tahití hasta el sexto mes de 2019, las exportaciones fueron de $14,6 millones de dólares, los cuales provinieron de Estados Unidos, Países Bajos y Puerto Rico.

Fuente: Portafolio.co