Agro, manufacturas y servicios, potenciales exportadores a China
Aunque Estados Unidos y China acordaron el pasado jueves 5 de septiembre, sostener conversaciones comerciales de alto nivel a principios de octubre en Washington, en medio de temores de que una guerra comercial en aumento podría desencadenar una recesión económica mundial, esta guerra comercial ha generado incertidumbre en la economía mundial.
Esta crisis comercial se convierte en un momento clave para que los empresarios colombianos miren los riesgo y oportunidades que tiene con el país asiático.
Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señala que los productos agroindustriales, manufacturas sofisticadas y servicios son los que más potencial exportador tiene el país en el mercado asiático tras la guerra desatada entre los dos gigantes.
“Específicamente hablamos de cacao, frutas, caña, palma, alimentos procesados, vestidos de baños, vestidos para hacer deportes y algunos servicios como call center y BPO”, señaló Díaz Molina.
Cabe destacar que en el último año (con corte a agosto), en agosto, las exportaciones chinas al país norteamericano cayeron 16% y las importaciones procedentes de EE.UU. disminuyeron un 22,4%. China dejó que su moneda cayera bajo las 7 unidades por dólar en este mes.
Fuente: Vanguardia.com