Nueva reglamentación fitosanitaria para la exportación de frutas hacia los Países Miembros de la Unión Europea

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

A partir del 1 de septiembre de 2019, todos los embarques de fruta que lleguen a los puertos de Unión Europea, deben ir acompañados con un certificado fitosanitario que incluya la siguiente declaración adicional:  “son originarios de un país declarado libre de Bactericera cockerelli (Sulc.) de conformidad con las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias, siempre que ese estatus haya sido previamente comunicado por escrito a la Comisión por el servicio fitosanitario nacional del tercer país en cuestión”.

Sobre el particular se aclara que el pasado 19 de junio de 2019, el ICA a través de oficio No. 2019211252 notificó ante la Comisión Europea que Bactericera cockerelli (Sulc.) es una plaga ausente en el territorio colombiano.

Las frutas afectadas con esta reglamentación son: kiwis, papayas, fresas, aguacates, moras, frambuesas, uvas, tomates de árbol, manzanas, peras, mangos, melocotones, arándanos y pimientos.

Para conocer el oficio antes mencionado, haga clic aquí.

Para conocer los productos sobre los que se aplicará la reglamentación, haga clic aquí.