Analdex: efectos de la guerra están en las exportaciones
Los efectos de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo se están sintiendo en Colombia.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de atizar la disputa comercial con China aumenta la incertidumbre, según el análisis de expertos y gremios.
El efecto en cadena que explican gremios como la Cámara Colombiana del Acero y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA) es que si esos productos de China no entran a Estados Unidos, debido al alza de aranceles, buscarán en el mundo y en economías emergentes donde introducirlos; encontrarles mercados.
“Ese tire y afl oje de Trump con China y sus amenazas de más aranceles no creo que cambie mucho el panorama que ya estamos viviendo en la industria del acero. Vale la pena recordar que por la imposición de aranceles a todo el mundo, y sobre todo a Colombia, que nada tenía que ver con la guerra, perdimos 20.000 toneladas que exportábamos al mercado norteamericano”, dijo Andrés Ramírez, director ejecutivo de la Cámara Colombiana del Acero.
Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) dice que esos efectos desde que comenzó la tensión están en la caída de las exportaciones.
Entre enero y mayo de 2018 Colombia exportó USD17.223 millones, para el mismo período de este año se vendieron USD17.222.
“Estamos quietos. Es una mala noticia para el comercio mundial esa guerra comercial; pierden todos y Colombia no es ajena. El año pasado el país terminó vendiendo 42.000 millones de dólares y este años aspiramos a llegar a USD 50.000 millones”.
Colombia como una economía en emergente que tiene como uno de sus socios comerciales más fuerte a Estados Unidos, y hace unos días el presidente Iván Duque estuvo estrechando relaciones con China, plantea un escenario de preocupación para gremios y expertos consultados.
“Esta imposición de aranceles generó un desvío de comercio lo cual ha afectado gravemente a la industria de los tubos del país.
China en 2017 antes que empezara la guerra comercial exportaba a Colombia 487.663 toneladas. En 2018, fue un 23% más subiendo a 599.961 toneladas”.
“Esa mercancía que deja entrar a EEUU tendrá que buscar mercados emergentes como Colombia. Se debe proteger la mano de obra nacional”, dijo Camilo Rodríguez, miembro de la junta directiva de CCCyA.
Fuente: El Heraldo