La USTR anuncia acciones de cumplimiento para bloquear las importaciones ilegales de madera de Perú
Fuente: Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. (USTR)
El Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, ordenó el viernes pasado a las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos bloquear las futuras importaciones de madera de Inversiones WCA E.I.R.L. (WCA), un exportador peruano, basado en la madera extraída ilegalmente que se encuentra en su cadena de suministro. Esta es la segunda vez que la Administración de Trump toma una medida de cumplimiento de este tipo en virtud del Acuerdo de los Estados Unidos – Acuerdo de Promoción Comercial del Perú (PTPA) sobre la Gobernanza del Sector Forestal, lo que demuestra sus intensos esfuerzos para mantener la madera ilegal fuera de los Estados Unidos y los grandes desafíos sistémicos que tiene Perú en la lucha contra la tala ilegal.
La solicitud se realizó como consecuencia de las continuas preocupaciones sobre la práctica de la tala ilegal en Perú. El proceso de verificación de la madera fue realizado por el Gobierno del Perú y reveló que un envío de WCA no fue cosechado y comercializado de conformidad con las leyes, regulaciones y otras medidas del Perú. Desde la finalización del informe en julio de 2018, Perú no ha tomado medidas de cumplimiento contra la WCA.
El PTPA contiene un Capítulo Medioambiental único y un Anexo Forestal, que incluye un requisito para que el Perú realice auditorías de productores y exportadores de madera en particular y, a solicitud de los Estados Unidos, realice verificaciones de envíos particulares de productos de madera desde el Perú. Como consecuencia, se le niega la entrada a las exportaciones de WCA durante tres años o hasta que le Comité de la Madera determine que WCA ha cumplido todas la leyes, regulaciones y reglamentos aplicables a la explotación y al comercio de productos de madera.