Reinventando la cadena de frío

Hoy en día las cadenas de suministro en su mayoría vienen trabajando por ser adaptables en un entorno el cual es cambiante tanto en oferta como en demanda, lo cual ha exigido que las operaciones sean cada vez más costo-eficientes.

En este sentido vemos a los encargados de las operaciones logísticas de las empresas evaluando nuevas posibilidades, replanteando su estrategia de supply chain y evaluando nuevas alternativas para operar adoptando prácticas colaborativas y sostenibles para su cadena de valor. Por otro lado, vemos cadenas de suministro muy reactivas pensando muy en el corto plazo de operación dejando de lado elementos esenciales y estratégicos y concentrándose en solo operatividad impidiendo ser más eficientes y competitivos a costos muy elevados.

Lo anterior, nos lleva a preguntarnos y ¿Qué estamos haciendo para ser innovadores en la operación de la cadena de suministro?, y en el caso de las cadenas de suministro que por su naturaleza requieren de frío, ¿Qué se está haciendo y qué papel juegan los prestadores de servicios logísticos en la generación de esos cambios?

Desde hace un tiempo atrás en nuestro país, escuchamos que el sector de prestación de servicios logísticos en cadena de frío necesita evolucionar con mayor rapidez, pues la mirada del mercado es que el sector se ha quedado estático y en una visual de oferta y servicio de 20 años atrás, en donde claramente hay: una desfragmentación de los servicios logísticos, hay sobreoferta de espacios, pero en el mismo sentido hay déficit de espacios en algunos lugares del país, la informalidad en el transporte no es la excepción y la falta de tecnología que permita hacer trazabilidad en tiempo real para determinar los puntos de quiebre de la cadena de frío.

El mercado que hoy contrata servicios de cadena de frío que es un gran porcentaje, exige cambios que permitan tener cadenas de suministro ágiles, flexibles y colaborativas. La reinvención es el punto de partida para generar cambio e innovación en los servicios ofrecidos en frío en el país.

Puntos de reinvención ante las grandes exigencias del cliente:

Servicio al cliente: Garantizar la promesa de servicio requiere de un equipo profesional y coordinado para atender los requerimientos del cliente, es por ello que el sector demanda profesionales conocedores de la operación de frío entendiendo que administrar la cadena de frío requiere de un buen manejo de complejidades y riesgos que hay que mitigar y convertirlas en planes de acción inmediatos que no terminen afectando el servicio prestado.

Control: La mayor exigencia de un cliente cuya cadena de suministro requiere frío, es el control. Garantizar la temperatura de sus productos dentro del rango tolerable, a través de toda la cadena, y que pueda tener trazabilidad del comportamiento de la temperatura, para asegurar la inocuidad de los productos es un punto a fortalecer mediante el uso de tecnología y sistemas de información apropiados.

Servicio integral: Estar dispuestos a entender las necesidades del cliente y traducirlas en un servicio integral y a la medida ofreciendo soluciones de valor agregado que evidencien eficiencia y servicio en su cadena de suministro.

Precio: Hay que evolucionar en el concepto de precio y más cuando es un punto crucial en la toma de decisión de tercerización logística de un servicio de almacenamiento y distribución.

No es fácil para las empresas, pero las conversaciones en este punto tienen que ser diferentes y las partes tienen que estar dispuestas a migrar del concepto puro de precio a un concepto de valor real de la operación logística que se vea reflejado en experiencia y conocimiento de los canales de distribución.

“No olvide que reinventarse es conectarse con las necesidades reales de los clientes”.

Por: Carolina Salamanca, Directora, Imétrica