Comercio e industria aceleran la economía

La economía antioqueña mostró señales positivas en la mayoría de actividades durante el primer trimestre de 2019, dado que los principales sectores productivos reflejaron dinámicas favorables en sus indicadores claves.

Así lo consignó el Boletín Económico Regional del Banco de la República, que resaltó el comportamiento de la producción industrial y las ventas del comercio, elementos que estuvieron acompañados de una mejora en la confianza del consumidor.

Adicionalmente, se apreció un aumentó en la extracción minera (oro y plata), una mejora en los indicadores del sistema financiero, así como en los mayores volúmenes de exportación.

También se resaltó el repunte del sector agropecuario, excepto la captación de leche y el sacrificio de ganado vacuno. En cuanto a la construcción, las estadísticas mostraron comportamientos dispares: los despachos de cemento y concreto subieron, pero descendió el área en construcción y la venta de vivienda nueva.

Los lunares del reporte están asociados a los aumentos que observaron la tasa de desempleo y la inflación o costo de vida.

Se acelera el comercio

Desde la dirección en Antioquia de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Sergio Soto, explicó que este año el sector está mostrando una recuperación, en parte, por el incremento del consumo que ha sido mayor al de los primeros trimestres de 2018 y 2017, años que fueron impactados por la entrada en vigor por la reforma tributaria aprobada a finales de 2016.

“Eso redujo el consumo, y el indicador de confianza cayó en esos años. En lo que va de 2019 se nota la activación de los negocios inmobiliarios, que están muy ligados al comercio, pues les da impulso a las ventas de materiales y artículos de ferretería”, dijo el dirigente gremial.

Soto también destacó la estabilidad que evidenció la venta de carros y el dinamismo en la comercialización de motos, textiles, vestuario, calzado y los productos de cuero.

Se mueve la industria

El documento del Emisor resaltó como la nueva Encuesta Mensual Manufacturera con enfoque territorial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostró que la producción y las ventas de la industria antioqueña, crecieron entre enero y marzo de este año 2,8 % y 2,4 %, respectivamente.

Ese comportamiento, según los datos, estuvo impulsado por el desempeño de las actividades textilera y confeccionista, así como papel e imprentas, productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico.

Crecen ventas externas

Las exportaciones paisas también evidenciaron un crecimiento entre enero y marzo al totalizar 1.141 millones de dólares, es decir 5,6 % más que en los mismos meses de 2018, siendo la variación más alta desde comienzos de 2017.

El gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Rodrigo Patiño, llamó la atención sobre el fortalecimiento de los despachos de oro debido a la mayor producción, a la alta demanda y los mayores precios del metal.

“Hacia adelante vemos que el gobierno viene desarrollando varias estrategias que nos van a ayudar en la diversificación de la oferta exportable, y en eso será clave el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, y la atracción de la inversión extranjera en sectores novedosos como la industria cannábica que sería un nicho novedoso de exportación”, comentó.

Fuente: El Colombiano