Colombia prevé exportaciones por más de US$42.500 millones en 2019

Así lo aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. El jefe de cartera también presentó una nueva ley de «megainversiones» para atraer grandes proyectos por un valor superior a los US$300 millones.

El Gobierno colombiano prevé cerrar 2019 con exportaciones por US$42.593 millones, un 12,4% más que la cifra del año pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, afirmó que la cifra pronosticada de ventas al exterior incluye las exportaciones de bienes y servicios y que prevén un crecimiento «importante» de las exportaciones no energéticas.

«Estamos en una dinámica positiva y seguiremos en ella en la medida en que diversifiquemos mercados y productos», afirmó Restrepo, que destacó el aumento en 2018 en la exportación de manufacturas y en el sector agroindustrial.

El Ministerio prevé actuar en materia regulatoria, de herramientas y de resultados, así como en gestión en cinco ámbitos determinados: comercio, industria, turismo, competitividad y en la economía naranja.

En el tema regulatorio, sumado a la ya anunciada ley de Turismo que entrará a debate parlamentario en marzo, Restrepo presentó una nueva ley de «megainversiones» para atraer grandes proyectos por un valor superior a los US$300 millones, ya que hay inversionistas extranjeros que «han expresado interés en acercarse» a Colombia.

Por otro lado, Restrepo expresó su intención de viajar a China para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y atraer inversiones de ese país.

El viaje se enmarcará en la estrategia conjunta que el Ministerio y la Cancillería tienen prevista poner en marcha en la segunda mitad del año. El objetivo es realizar una «aproximación diplomática y luego comercial» con el fin de seguir atrayendo inversión extranjera a Colombia.

A nivel interno, el Ministerio de Comercio tiene previsto llevar a cabo un total de 12 diálogos con empresarios y gremios de diferentes regiones colombianas.

Fuente: El Espectador
Foto: El Espectador