Comunicado de prensa del Consejo Gremial Nacional con relación al Proyecto de Ley de Financiamiento

  • El CGN respalda unánimemente la ponencia para primer debate de la Ley de Financiamiento
  •  Señala que la iniciativa contribuye a la equidad social, el crecimiento económico y la formalización
  •  Pone de presente la insuficiencia del recaudo esperado para financiar el presupuesto del 2019, circunstancia que implica una rigurosa austeridad. Esa tarea debe adelantarse protegiendo el gasto social y la estabilidad fiscal de la Nación
  • Advierte que sus integrantes tienen preocupaciones sobre puntos específicos de la propuesta que continuarán exponiendo ante los voceros del Gobierno y los miembros del Congreso

Con el respaldo de la totalidad de los gremios que lo integran y que abajo se identifican, el CGN considera que la ponencia para primer debate de la Ley de Financiamiento Fiscal, que ha sido suscrita por la mayoría de los ponentes, es conveniente para el país. Estas son las razones que justifican nuestra opinión.

1. Se ha realizado un esfuerzo considerable para introducir, por la vía del recaudo tributario, un mayor grado de progresividad en el sistema fiscal que complementa los que vienen realizándose desde tiempo atrás para fortalecer el gasto social.

2. La reducción de las cargas tributarias para las empresas de todos los tamaños, que son las llamadas a generar riqueza y proveer los recursos necesarios para el progreso social, debe contribuir al proceso de reactivación de la economía que viene registrándose desde hace algunos
meses, a contrarrestar el lamentable crecimiento del desempleo que los últimos reportes oficiales registran y la persistencia de índices elevados de informalidad empresarial y laboral.

3. Nos parece conveniente, como allí se plantea, que las personas más pudientes realicen una contribución tributaria mayor, tarea que debe acometerse tomando como referente la renta disponible y preservando los mecanismos que protegen el ahorro de los distintos estamentos de la
población.

4. En ese mismo sentido, expresamos nuestro respaldo a las medidas encaminadas al  fortalecimiento de las autoridades de fiscalización impositiva, tarea indispensable para fortalecer el recaudo.

5. Advertimos que el rendimiento de la reforma será insuficiente para financiar los gastos contemplados en el presupuesto aprobado por el Congreso para el año 2019. Esta circunstancia implica el desarrollo de una estrategia de austeridad que proteja el gasto social, permita avanzar
en el saneamiento de las finanzas públicas y preservar los flujos de crédito indispensables para financiar el déficit fiscal.

6. Por último, señalamos que varios gremios integrantes de este Consejo tienen preocupaciones sobre aspectos específicos de la iniciativa original del Gobierno, y otras que provienen del texto radicado para primer debate.

7. Con respeto y sólidos argumentos continuaremos nuestra tarea de exponer ante el Gobierno y los congresistas los ajustes que consideramos necesarios.