Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas año 2017.

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales publica el “Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas” con frecuencia anual. En este documento se contrastan las importaciones en valor FOB reportados por el registro administrativo oficial colombiano, con los datos de las exportaciones que declaran los socios comerciales hacia Colombia. En este proceso se examinan los países que agregados sumen un porcentaje mayor al 90% de las importaciones FOB. Para el año 2017, la muestra seleccionada fue de 42 países (92,8% de las importaciones totales).

Mediante la metodología de estadística espejo se compara la información de ambas partes. En el año estudiado, las cifras de las importaciones colombianas por parte de los 42 países se calculan por un valor de 40.831 USD FOB millones, mientras que las exportaciones de los países estudiados alcanzan los 42.770 USD FOB millones. Las diferencias pueden deberse en gran parte a fenómenos de distorsión como el contrabando, tanto técnico como abierto.

En el informe se explica que el ejercicio tiene una dificultad debido a los sistemas estadísticos de compilación: por un lado, en Colombia rige un sistema especial de compilación que no contabiliza las operaciones de comercio exterior de las zonas francas o de régimen aduanero especial, ni régimen de transformación y ensamble. No obstante, hay países que aplican un sistema general, registrando todas las exportaciones e importaciones.

Las actividades de ingreso anormal más destacadas durante el 2017 son el contrabando abierto y el contrabando técnico por subfacturación, que representan el 2,3% y 10,2% de las importaciones. Los datos corresponden a un total de 5.513 USD FOB millones si se suman los dos hechos.

Para consultar el informe, haga click aquí.