Campaña «Estado Simple, Colombia Ágil».

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El Gobierno nacional desde la Oficina de Alta Consejería para el Sector Privado y la Competitividad, ha lanzado la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil” la cual tiene como reto mejorar la interacción entre los ciudadanos y empresarios con el Estado colombiano, el objetivo es una disminución de trámites y una mejora regulatoria.

Este proyecto es fundamental para el desarrollo empresarial del país, priorizando las acciones necesarias con base a la recolección de información que proporcione la ciudadanía, las entidades involucradas realizaran acciones de planeación abarcando los tramites priorizados,  particularmente en la Agenda Regulatoria y en el Plan Anticorrupción de cada entidad.

La Etapa de  consulta tiene como fecha limite de participación el 31 de octubre de 2018, para ello, es necesaria la mayor participación posible, identificando trámites engorrosos o inútiles, normas obsoletas y normas que dificultan su interacción con el Estado o encarecen su actividad empresarial. Con ese fin se han dispuesto tres formatos diferentes:

I. Eliminar, simplificar, digitalizar o automatizar trámites o barreras que dificultan la interacción entre particulares (ciudadanos y empresas), y el Estado. Para descargar el formato Encuesta Tramites, haga click aquí.

II. Revisar normas ineficientes para hacerlas más eficientes. Para descargar el formato Normas Alto Impacto, haga click aquí.

III. Eliminar normas obsoletas. Para descargar el formato Normas Obsoletas, haga click aquí.

La meta con estos formatos es recolectar el mayor numero de registros posibles de manera ágil y efectiva, para ello se recomienda diligenciar todas las casillas ahí presentes, es importante que en las casillas con listas desplegables NO se diligencien opciones que NO se encuentran consignadas en la lista, por favor acogerse a estas opciones.

Los formatos y sus comentarios deben ser enviados al correo colombiaagil@mincit.gov.co, adicionalmente agradecemos adjuntar copia a los correos ggomez@analex.org y direccioneconomica@analdex.org, de esta forma podremos realizar un análisis y seguimiento a sus contribuciones. Para mayor información puede ingresar a la pagina de la campaña www.colombiaagil.gov.co, o en linea gratuita nacional 01 8000 910 180 y desde Bogotá (57)+1 220 03 00.