Rumbo a los Incoterms 2020

(CCI) tiene a su cargo la redacción y publicación de los Términos de Negociación Internacional (International Commercial Terms), dada la evolución del comercio y de las actividades que hacen parte de la distribución de las mercancías y los riesgos a nivel internacional, estas normas deben ser revisadas y actualizadas por un grupo de expertos denominados comité de redacción o drafting
group los cuales han publicado versiones en 1946, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y la más reciente, los Incoterms 2010.

Los nuevos Incoterms 2020 ya se están empezando a redactar, si bien la mayor parte de este grupo de redacción está conformado por altos consejeros económicos Europeos de diferentes cámaras de
comercio y gobiernos adscritos, para esta nueva versión se incorporan por primera vez miembros de China y Australia, sumando así un total de 150 miembros que se reúnen periódicamente para estas discusiones y que forman parte de la Cámara de Comercio Internacional, se espera que la aparición de estos nuevos términos sea en el último trimestre de 2019 y que entren en vigor el 01 de enero de 2020.

Estas son algunas de las nuevas características, términos y modificaciones que puede traer la nueva versión 2020 y que se están valorando en el comité de redacción.

Eliminación de los Incoterms EXW y DDP 

La eliminación del EXW sería una pérdida importante, en especial, para aquellas compañías con poca experiencia exportadora y el DDP para mercancías que despachan muestras, repuestos o comercio a baja escala, productos que se envían por lo general por compañías de Courier (envíos urgentes) que se ocupan de toda la logística de distribución y aduanera hasta el lugar de compra.  La justificación de esta eliminación por parte del comité radica en que estas operaciones son domésticas y van en contravía del nuevo código aduanero europeo.

Eliminación del Incoterms FAS

Ya que solo es usado en su gran mayoría por las operaciones de commodities (cereales, minerales) y porque realmente no aportó suficientes soluciones frente a su competidor directo el FCA, que también puede entregar mercancía en muelle. Además el FAS no es apropiado cuando los barcos se atrasan o se adelantan pues generan controversia y perturban la operación en terminal.

Desdoblar el Incoterm DDP en dos nuevos Incoterms

Este desdoblamiento se da por lo relativo al pago de aranceles e impuestos en el país de destino por parte del vendedor sin importar el lugar de entrega, razón por la cual el comité de redacción piensa en dos nuevos términos así:

DTP (DELIVERY AT TERMINAL PAID) hace referencia a la entrega de la mercancía en puerto o aeropuerto de destino, centro de distribución o demás convenido, pero el comprador asume el pago de los derechos de aduana.

DPP (DELIVERY AT PLACE PAID) Hace referencia a la entrega de la mercancía en un lugar diferente al terminal de transporte y es el vendedor quien asume el pago de los derechos de aduana.

Creación de un nuevo Incoterm CNI (COST AND INSURANCE)

Este respondería al vacío que existe entre los actuales FCA y CFR/CIF, a diferencia del FCA incluiría seguro por cuenta del vendedor y en contraposición del CFR/CIF no incluiría flete. Seguiría siendo un Incoterms de llegada, es decir, del grupo C, lo que indica la transmisión del riesgo de vendedor
a comprador en puerto de salida.

Además de la creación de nuevos Incoterms y la eliminación de otros, existen muchos temas sobre la mesa, que esperemos se incorporen al desarrollo de esta nueva versión y que este más acorde con las operaciones internacionales y de facilitación el comercio, entre estos están:

– Adecuada utilización de los términos FOB y CIF para transporte marítimo en contenedor
– La seguridad y la gestión del riesgo en el transporte
– La relación entre el Incoterm y el contrato de compraventa internacional
– Normativa sobre tipos de seguro
– (Guidance Notes) Guías de orientación para explicar el uso correcto de los mismos

Para finalizar convendría revisar si las actualizaciones de los términos cada 10 años funcionan a la misma velocidad de los cambios que se dan a nivel mundial en las operaciones de comercio, razón por la cual se estima proyectar las actualizaciones en lapsos de tiempo menores.

Por: Rodrigo Patiño, Gerente regional Antioquia Analdex