Retos y oportunidades para las empresas de Bogotá-Región

Para 2018 se prevé que Bogotá y Cundinamarca recuperen su dinámica económica y logren un crecimiento del 3% en su PIB; una alentadora proyección que no debe alejar al sector productivo de su tarea de fortalecer la diversificación de su oferta exportable y de acercarse a los mercados destino para aprovechar su potencial de crecimiento.

Y es que para 2017, según cifras del DANE y cálculos de la Cámara de Comercio de Bogotá,
el 80% de las exportaciones de la Ciudad-Región se concentró en 297 empresas, mientras que el 60% de las ventas externas se ubicó en cinco mercados.

Para superar este reto, la Cámara, junto con actores públicos, privados y la academia, viene liderando desde 2015 la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá – Región. Esta es una iniciativa que, tomando en cuenta las capacidades en ciencia, tecnología, clúster regionales y oportunidades del mercado internacional, definió la vocación productiva de la economía regional en cinco áreas productivas: Bogotá-Región Creativa; Bíopolo; Servicios empresariales; Hub de Conocimiento Avanzado y Ciudad-Región Sostenible.

Gracias a ello se han identificado necesidades empresariales en internacionalización. Temas como generar mayor información sobre oportunidades comerciales y la necesidad de incorporar la innovación, figuran junto a otros aspectos como iniciar el proceso de transformación digital, así como la necesidad de conocer los pasos y los aliados necesarios dentro del proceso de exportación.
Precisamente, desde la Cámara y con base en este análisis, asesoramos y acompañamos a los emprendedores y empresarios de manera permanente para que logren abrir nuevos mercados, aumenten sus ventas, mejoren su productividad, incrementen su rentabilidad e incorporen la
innovación a sus procesos.

Para lograrlo establecemos un plan de trabajo individual, compuesto por servicios sin
costo, presenciales y virtuales, en las áreas de gestión estratégica donde el conocimiento es
clave para que el empresario pueda cerrar sus brechas.

Desde 2014, unas 800 empresas han recibido servicios de internacionalización para identificar su mercado objetivo, conocer los costos, condiciones, aspectos logísticos, técnicos y regulatorios, y realizar actividades de contacto comercial, entre otros servicios. Tan solo en 2017, más de 100 empresas lograron exportar por primera vez gracias a este acompañamiento.

La Cámara continúa articulando esfuerzos para impulsar los principales proyectos de transformación empresarial y mejorar la competitividad de la Región.

De la mano de aliados como Analdex, seguirá trabajando en propuestas que favorezcan a nuestras empresas y les permitan ser cada vez competitivas en el comercio internacional.

Por: Mónica de Greiff, Presidente Cámara de Comercio de Bogotá