Canadá, Estados Unidos y México celebran nuevo TLC.
Fuente: Secretaria de Economía de México & Office of The United States Trade Representative.
El 30 de septiembre Canadá se articuló al acuerdo logrado entre México y Estados Unidos, el nuevo acuerdo denominado United States – México – Canadá (USCDA) aún tiene que ser ratificado en los congresos de cada país, esta zona de libre comercio cuenta con 24 años de antigüedad y se comercial alrededor de USD 1,2 billones en productos.
El 1 de octubre se publicaron los textos del acuerdo de los cuales a continuación se presenta la información más importante:
Reglas de origen:
- De minimis, se incrementó del 10% al porcentaje actual.
- Los peses obtenidos en la región se consideran originarios.
- En bienes remanufacturados, se reconoce el carácter de originario a los materiales, partes o componente que fueron recuperados y sometidos a desensamble para su posterior remanufactura.
- Los Vehículos deben con, VCR de 75% para autos y camionetas y VCL de 40% para autos y 45% para camionetas, entre otros.
- Se eliminaran reglas de origen inoperantes por los avances tecnológicos.
Propiedad Intelectual:
- Fomentar un sistema de propiedad eficaz y equitativo, fomentando prácticas comerciales leales.
- Cualquier interesado puede oponerse al registro de una marca o solicitar la cancelación.
- No se modifica la duración de 20 años para las patentes.
- Protección de mercado a productos farmacéuticos innovadores, con límites claros.
- Protección derechos de autor será por 70 años.
- Derechos conexos de 75 años.
- Se retoman los estándares establecidos por la OMPI.
- Procedimientos penales por la grabación no autorizada de obras cinematográficas.
Medidas Comerciales:
- Salvaguardias: Se mantiene exclusión para socios sujeta a condiciones de las medidas de salvaguardias globales, por ejemplo no estar entre los cinco primeros exportadores.
- Antidumping: Se reconocen los derechos de la OMC y se establecen medidas adicionales.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias:
- Procedimientos detallados sobre análisis de riesgo, auditorias, revisiones de productos importados y certificaciones.
- Fortalecer la compatibilidad de las MSF
- Transparencia en el desarrollo de las medidas, publicando los proyectos para que la otra parte pueda realizar comentarios.
Para consultar los textos del acuerdo, haga click aquí.