Los peruanos quieren más piña, limón y Hass colombianos

Una delegación del gobierno de Perú llegó a Colombia, con el fin de verificar los requisitos para la exportación de piña, limón Tahití y aguacate Hass colombianos a ese país.

Los integrantes de la comisión -conformada por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), autoridad oficial en materia de sanidad agraria, calidad de insumos, producción orgánica e inocuidad agroalimentaria- se reunieron con sus pares del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el propósito de realizar la visita de verificación de los cultivos, sistemas de producción y empaque de estos productos, que tienen gran potencial en mercados externos.

Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, las exportaciones colombianas de piña, por ejemplo, han tenido un crecimiento importante en los últimos años, al registrar US$ 10,6 millones en 2017. Este año en el periodo enero-julio, esta fruta mostró un crecimiento de 8,3% frente al mismo periodo de 2017, al pasar de US$ 5,7 millones a US$ 6,2 millones en 2018.

«La visita del Senasa representa un paso en el camino correcto para avanzar en el acceso de la oferta exportadora del sector agropecuario. De esta manera, se maximizan en beneficio del país, los acuerdos comerciales vigentes», señaló el jefe de la cartera agropecuaria.

Frente al tema, la gerente del ICA, Deyanira Barrero, afirmó que el Instituto continúa trabajando por la calidad fitosanitaria de la producción agrícola nacional, para que los productos del campo cumplan los requisitos de inocuidad exigidos por los mercados internacionales y, de esta manera, facilitar el comercio internacional de los productos.

Las visitas

Los expertos del Senasa recorrerán los municipios de Palmira y Pradera, en el Valle del Cauca, y Miranda, en Cauca. Igualmente, visitarán el Puerto de Buenaventura. También estarán en predios de aguacate y limón Tahití en el Eje Cafetero. Cabe señalar que la visita cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol.

Según el Minagricultura, otros temas que la comisión verificará en campo durante su visita tienen que ver con en el registro de los cultivos, planes de manejo de plagas y enfermedades, monitoreo en campo, capacitación y registro de plantas exportadoras, entre otros.

En el Eje Cafetero las visitas se realizarán a los predios La Pradera, Los Cristales Monte bonito y La Primavera en el departamento de Caldas y la planta empacadora de aguacate Hass, Verdfruit, en Guática, Risaralda y Hass Diamond en el municipio de Dosquebradas, entre otros, que cuentan con registro ICA.

Las exportaciones colombianas de limón Tahití también han tenido un destacado crecimiento en los últimos años, al registrar en 2017 ventas al exterior por valor de US$ 12,7 millones. Frente al periodo enero-julio de este año, este producto creció 110% si se compara con las ventas externas del mismo periodo de 2017, al pasar de US$ 8,1 millones a US$ 17 millones en 2018.

Respecto al aguacate, es importante mencionar que el 2017 fue el primer año, durante los últimos 10 años, en el que Perú importó aguacate por valor de US$ 124.000.

En cuanto a las exportaciones colombianas de este producto, el 2017 cerró con US$ 52,9 millones. Frente al periodo enero-julio de este año, este producto ha experimentado un crecimiento del 47,2%, si se analizan las exportaciones registradas en el mismo periodo de tiempo del 2017, pasando de US$ 28,4 millones a US$ 41,8 millones en 2018.

Fuente: Portafolio