Luego de varios años, Japón y Unión Europea firman un Acuerdo de Asociación Económica

Fuente: International Centre for Trade and Sustainable Development

La negociación del Acuerdo de Asociación Económica o Economic Partnership Agreement (EPA) entre la Unión Europea y Japón que se comenzó desde 2013 ya tiene sus frutos. Varios líderes de ambas partes han firmado un acuerdo de libre comercio que consideran pertinente en el contexto actual para productores y consumidores, además de apto dentro de la búsqueda de desarrollo sostenible. Se planea que entre en vigencia en 2019.

Este acuerdo entre dos de los cuatro comerciantes más grandes del mundo fue certificado el jueves 17 de julio de 2018 en Tokio. Junto con esta cooperación regida bajo unas reglas acordadas, también se firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica para tratar prioridades en materia de política que comparten sus integrantes, como la migración, la educación, la innovación, la seguridad y el cambio climático.

Su alcance comercial es bastante integrante, teniendo en cuenta que la suma de los habitantes de Japón y la Unión Europea es de 630 millones. Con esta gran cantidad de consumidores, el acuerdo resulta ser extraordinario al buscar el beneficio comercial de todos estos utilizando medidas arancelarias y no-arancelarias. En este proyecto se visualiza una facilidad de acceso a los mercados gracias a las reducciones de los gravámenes en sectores como el de servicios o el agrícola. Sin embargo, por los múltiples acuerdos que se han formulado con otros países u organizaciones, pueden presentarse algunos cambios en el curso del comercio con otros orígenes o destinos que perjudiquen la productividad a largo plazo de alguna de las partes.