México modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación para bienes originarios de América del Norte

Fuente: Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos

El gobierno de México suspende el tratamiento arancelario preferencial establecido por el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés) bajo el esquema «Tasa Aplicable durante 2003 del Impuesto General de Importación», para las mercancías originarias de América del Norte. El país argumenta que esta medida es una respuesta directa al  incremento de las tarifas arancelarias estadunidenses aplicables a la importación de productos mexicanos de acero y aluminio en 25% y 10% respectivamente.

La suspensión de las preferencias arancelarias contempladas en el TLCAN aplica únicamente a las mercancías originarias de EE. UU., independientemente del país de procedencia. En el decreto, unas 71 líneas arancelarias verían su gravamen posicionarse entre el 7% y 25% para las importaciones definitivas al territorio mexicano, por lo que se excluyen mercancías que se extraigan del territorio de México que estuvieron bajo algún programa de devolución o diferimiento de aranceles en los casos previstos en el artículo 63-A de la Ley Aduanera. El cronograma de aplicación de las medidas es:

  • El nuevo gravamen de las subpartidas arancelarias 0203.12.01, 0203.19.99, 0203.22.01, 0203.29.99, 0406.10.01, 0406.20.01, 0406.90.04 y 0406.90.99 entrará en vigor el 5 de julio de 2018;
  • El nuevo gravamen de las subpartidas arancelarias 0203.12.01, 0203.19.99, 0203.22.01, 0203.29.99, 0406.20.01 y 0406.90.04 será de 10% y para las fracciones arancelarias 0406.10.01 y 0406.90.99 será de 15%.

El decreto también cobija la mayoría de subpartidas de bienes hechos a partir de aluminio y acero provenientes de los Estados Unidos, sujetos a un gravamen del 15% sin importar que hagan parte o no de programas de devolución o diferimiento de aranceles y se hizo efectivo desde su publicación en el Diario Oficial (5 de junio de 2018).

Para consultar las subpartidas sujetas a la nueva medida, haga clic aquí.