Exportaciones de aguacate hass alcanzarías los US$90 millones en 2018
El buen comportamiento de finales del año anterior del aguacate hass parece no tener techo para este año. En lo corrido del año a abril, las exportaciones llegaron a US$32 millones, triplicando lo realizado en el mismo periodo del año pasado, cuando fueron de US$12,9 millones.
El director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Giovanni Gómez, manifestó que “lo que ha sucedido este año es que han entrado nuevas áreas productivas. Y en el segundo semestre de este año, vendrán unas adicionales en varios departamentos del país.
Cuando hicimos la primera proyección de las exportaciones en enero de este año, pensamos en que alcanzaría US$75 millones y unas 40.000 toneladas en el 2018. Sin embargo, hemos revisado esa cifra, con lo cual pensamos que sí se podría llegar a las 50.000 toneladas y US$90 millones o US$95 millones”.
Gómez resaltó que hay mucho campo de crecimiento en varios mercados, sobre todo en el de Estados Unidos, que consume cerca de 900.000 toneladas de aguacate hass anualmente.
La ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, explicó, en días pasados, que “el aguacate hass es uno de los productos que hace parte de la Alianza el Agro Exporta, que apunta a llegar a más mercados con los productos de nuestro campo y aumentar así las exportaciones no minero energéticas de Colombia. Debemos profundizar en los acuerdos comerciales vigentes para encontrar nuevas oportunidades”.
Por su parte, el director Comercial de Pacific Fruits, Rodolfo Ahumada, indicó que “Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate hass en el mundo, con un comportamiento de consumo muy dinámico todo el año”.
Y agregó que “nuestra fruta, en su presentación, calidad y sabor, cumple con las expectativas de este mercado por lo que tiene todas las posibilidades de posicionarse en ese país”.
El directivo añadió que la meta de la empresa es lograr despachar este año a ese destino entre 35 y 40 contenedores. Asimismo, en el informe de exportaciones en contenedores del primer trimestre del año, la firma Maersk resaltó que “los envíos de aguacate colombiano en contenedores refrigerados crecen 80,3%, jalonados por un aumento del 78,4% de las exportaciones hacía el mercado europeo”.
El documento evidencia que los principales mercados a los que se exporta la fruta nacional son Holanda, Reino Unido, Bélgica y España.
“El aguacate es cada vez un producto más demandado en todo el mundo. Y si bien la demanda mundial ha impulsado nuestra producción, la tecnología ha jugado un papel determinante en permitir que llegue a nuevos destinos y comience a perfilarse como un producto de exportación insignia para Colombia. En 2017, el crecimiento estuvo en Europa y para 2018 esperamos la apertura de mercados como Japón”, dijo Juan Camilo Vásquez, vocero de Maersk.
AUMENTO DE EMPLEOS EN EL SECTOR
Según un informe del Ministerio de Agricultura, el aguacate ha mostrado crecimiento, no solo en temas de exportación, también en la generación de empleo. En tal sentido, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, indicó que para 2018 se estima que la cadena genere cerca de 54.500 empleos, manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos cuatro años.
El crecimiento del sector aguacatero, en términos de empleo, es del 8,7% desde 2014, cuando se generaron 50.150 empleos. La relación estimada, es de tres empleos indirectos por cada empleo directo.