Colombia y Ecuador activan el comercio con tres medidas
La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Gobierno ecuatoriano adoptaron tres medidas que permitieron resolver las controversias entre Colombia y Ecuador que afectaban el comercio bilateral.
La más reciente fue la adoptada por el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador que decidió levantar la sanción que tenía contra Colombia, con relación al porcentaje de origen que debían cumplir algunos productos colombianos que quisieran ingresar a ese país para poder usar la preferencia arancelaria.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Colombia informó que sus gestiones permitieron llegar a acuerdos sobre en qué temporada del año se podría importar arroz de Ecuador y sobre la verificación del cumplimiento del mismo convenio. Este acuerdo permitió que el Gobierno ecuatoriano decidiera no aplicar más la sanción a Colombia.
Entre los bienes afectados por esa sanción estaban: alimento para animales, baterías, cerámicas, confites, detergentes, equipos de refrigeración, galletas, preparaciones capilares, sostenes y vehículos.
“Eliminar esto sin ninguna duda nos ayuda y nos da tranquilidad. Es un mercado importante que tiene un peso para nuestro producto: baterías para carros, cerca del 10% al 12 % en las exportaciones. Pesa en nuestros negocios”, afirmó Ricardo Heilbron, gerente operativo de Baterías Willard, empresa que exporta a Ecuador.
“El cálculo que estimamos en Analdex es que hubo un impacto en la reducción de las exportaciones hacia Ecuador de un 12% más o menos y de hecho hubo un decrecimiento en las subpartidas que fueron objetos de la sanción, se resintieron algunos bienes de consumo y vestuarios. Fue una sanción que se desactivaba y se activaba”, analizó Giovanni Gómez, director de asuntos económicos de Analdex.
Las otras dos medidas fueron pronunciamientos de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN). La primera decisión denegó la solicitud de Ecuador de imponer una salvaguardia a las importaciones de azúcar provenientes de los países miembros de la CAN. Mientras que la segunda señala que Ecuador debe eliminar el cobro de la tasa aduanera a sus socios comunitarios. Con esta última, y según Mincomercio los productos que se verían más afectados por esa tasa aduanera serían los automóviles, cosméticos y productos de aseo.
Fuente: El Heraldo