Colombia también acudiría a la OMC contra aranceles de Trump
A falta de confirmación oficial, Colombia se habría quedado, cumplido el último plazo, una vez más fuera de la exención de los aranceles a los metales de Estados Unidos, una situación que ha generado que algunos llamen a buscar nuevas alternativas, como que el país acuda a la OMC.
Uno de ellos es el presidente del gremio exportador (Analdex), Javier Díaz Molina, quien planteó que debería ser una opción. “Hay que mirar cómo evoluciona el tema de las cuotas, pero lo otro es ver si podemos hacernos parte de los reclamos ante la OMC. Como parte interesada, podemos seguir el proceso como observadores y es algo que debemos considerar, pues esas son las reglas de juego. Lo que se busca en la OMC es que los conflictos se resuelvan en derecho y no por la posición del más fuerte”.
Cabe indicar que este mecanismo es al que han acudido el resto de países que no han sido excluidos de los aranceles de Donald Trump al acero y al aluminio, como es el caso de la UE, Canadá, México o también China, quienes han interpuesto procesos contra EE.UU.
Sin embargo, pese a que es una opción, podría no ser la más efectiva. Como explica Raúl Ávila, profesor de comercio exterior de la Universidad Nacional, “aunque la OMC debería ser una alternativa, lo cierto es que este es un proceso demorado y difícil. Por eso, la primera opción es la negociación bilateral, es la forma más fácil de buscar rápidamente las exenciones. Eso sí, se deben agotar todas las instancias disponibles”.
El Ministerio de Comercio afirmó que han mantenido la negociación a través de “todos los canales disponibles”. “En la más reciente comunicación presentamos una propuesta acordada con los productores para limitar el volumen de exportaciones”. También, como indica, “el pasado 25 de mayo, la Ministra explicó la propuesta que plantea la posibilidad de establecer cuotas para las exportaciones de estos productos. Adicionalmente, desde que conocimos la medida, hemos enfatizado en la importancia de que los exportadores colombianos soliciten a sus compradores el trámite de la exclusión por producto”, explica en su comunicado.
Asimismo aseguró que la negociación se mantiene.
Fuente: PORTAFOLIO