Informe de Comercio Exterior Primer Trimestre de 2018
Michael Sepúlveda
Dirección de Asuntos Económicos.
Exportaciones Año Corrido (Enero- Marzo)
Las exportaciones colombianas para el primer trimestre del 2018 registraron una tasa de crecimiento de 9,8%, al pasar de USD FOB 8.796,6 millones en 2017 a USD FOB 9.660,4 millones. Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento en las ventas externas en el grupo de productos[1] de Combustibles y productos de las industrias extractivas, que tuvo un crecimiento del 15,7% y representó 57,2% de participación del total de las exportaciones. Dentro de este grupo se destaca el crecimiento de otras variedades de hulla, petróleo, gasolina para motores y otros aceites ligeros y coque. Con principales destinos de exportación hacia México, Turquía, Israel, Brasil, China, Panamá, Santa Lucía y Estados Unidos.
El grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas registró el menor crecimiento del grupo de productos, al situarse en una variación del 2, 3 % con respecto al mismo periodo del año 2017, al pasar de USD FOB 1892 millones a 1.935,6 millones. Este leve crecimiento estuvo motivado por la caída en las ventas de café, y bananos, con principales destinos de exportación a Estados Unidos, Japón, Bélgica e Italia. Sin embargo, productos como el aceite de palma y sus fracciones (con destino a Brasil y España, frutas frescas y secas (Países Bajos y Reino Unido), flores (Estados Unidos), azúcar de remolacha o caña sin refinar (China, Estados Unidos y Bolivia), ganado bovino (Jordania e Irak) y carne de ganado porcino (Venezuela).
Por su parte, el grupo de Manufacturas tuvo un crecimiento del 14,6% al pasar de USD FOB 1.653 millones en enero de 2017 a USD FOB 1.895,2 millones. Este incremento estuvo influenciado por el aumento de las ventas de productos como ferroníquel, vehículos para el transporte de personas y mercancías, cloruro de polivinilo, abonos, entre otros, con principales destinos de exportación México, Ecuador, Singapur, Japón, Venezuela y Perú.
Para continuar leyendo, haga clic aquí.
[1] Se hace referencia a la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional