El comportamiento de las exportaciones de la región caribe en 2017

Del total de las exportaciones colombianas en 2017, que registraron un aumento del 19,0%, al pasar de US$31.756,8 millones FOB en 2016 a US$37.815,1 millones FOB en 2017, los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar aportaron en promedio un 10%, es decir, USD$3.748,74 millones en valor. El sector minero-energético fue el que jalonó dicho crecimiento, de la mano de la hulla, el coque y las briquetas (59,3%), y del petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (21,0%), los cuales contribuyen, en conjunto, con 31,8 puntos porcentuales del aumento. Al igual que las cifras de exportación nacionales, la Región Caribe no es ajena a ese comportamiento.

Durante el periodo revisado, Estados Unidos sigue siendo el país con mayores ventas con un 28% de las exportaciones totales. Los otros mercados que contribuyeron principalmente al crecimiento de las exportaciones colombianas fueron China, Panamá y Turquía con una participación conjunta de 6,9 puntos. Para los departamentos revisados de la Región Caribe, el comportamiento sigue la media nacional y es por ello, que nuestro principal destino de las exportaciones sigue siendo
Estados Unidos con un 32%, seguido por Ecuador y Brasil con un 33% en conjunto. El departamento del Magdalena sigue enfocando sus exportaciones en bananas y aceites de palma, mientras que Bolívar se centra en productos y subproductos del petróleo, como polipropilenos, policloruro, aceites crudos, copolímeros de propileno, entre otros; por su parte, el Atlántico, que cuenta con la mayor diversificación en la oferta, exporta puertas, ventanas y sus marcos de aluminio, desperdicios y desechos de cobre, insecticidas, fungicidas y abonos minerales, entre otros.

De igual manera, es importante mencionar que, de las 153 millones de toneladas métricas exportadas en bienes y productos nacionales a través de los puertos colombianos, los
tres puertos de los departamentos enunciados registraron salidas de 112,1 millones de toneladas. En la tarea de la diversificación continua, los departamentos de la región Caribe deben continuar sus esfuerzos por encontrar nuevas formulaciones de bienes y productos exportables, frente a lo cual los TLC mantienen las puertas abiertas. Sin embargo, el Dane no presenta cifras oficiales relativas a los servicios exportables que siguen creciendo en esta región, por lo que no es posible
analizar su comportamiento en el contexto global de la economía y en materia de su aporte específico al crecimiento del país.

LUIS EDUARDO BLANCO, Gerente Regional Analdex Caribe