Aclaran procesos sancionatorios en operaciones de comercio exterior
Desde que se modificó en 2016 el estatuto aduanero, los empresarios pedían cambios al régimen sancionatorio que se veía discrecional e imponía sanciones duras a aspectos que para ellos eran de forma.
Desde entonces se iniciaron unas mesas de trabajo con el fin de dar claridad a las reglas de juego y es por eso que surge el nuevo decreto que intenta dar mayor claridad, a través de 204 artículos.
“Este decreto otorga mayor seguridad jurídica y ajusta procedimientos que hacen posibles las nuevas operaciones aduaneras que demanda hoy el comercio global”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Uno de los aspectos clave, que tiene que ver con esto es el de “responsabilidad y del régimen sancionatorio en el que hay un avance significativo”, dijo Diego Rengifo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
Aquí los errores de forma que antes eran intepretados como graves, ahora tienen un espacio probatorio que garantizará la actuación de buena fe del empresario. Antes “el usuario se exponía a sanciones hasta por el 20% del valor de la mercancía; mientras que ahora se hace un análisis integral, el cual permite adelantar correcciones sin lugar a sanciones”, se expresó en un comunicado de prensa el Ministerio.
El gran “pero” es que muchas de las adecuaciones se deben dar en el marco del proceso de transformación que debe sufrir la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) desde el punto de vista de tecnología e información, que se prevé estará listo en 2019, según Rengifo.
La Dian se comprometió a tener un servicio “ágil, robusto y confiable” y a “concentrar sus acciones en el control prinde aquellas operaciones que impliquen mayor riesgo de fraude o contrabando técnico”
Fuente: EL COLOMBIANO