Importaciones 2017

Par el mes de diciembre, las importaciones cayeron un 10%, con respecto al mismo periodo del año 2016, pasando de USD CIF 4.041,1 millones a  USD CIF 3.635,5 millones. Esta caída obedece  principalmente a la reducción del valor importado en el grupo de productos de las manufacturas, gasóleos, vehículos y aviones.

Fuente: Analdex, con datos del DANE

Importaciones Año Corrido 2017 (Enero-Diciembre)

Para el 2017 las importaciones  crecieron 2,6%, al pasar de  USD CIF 44.889,4  millones en 2016 a  USD CIF 46.075,7 millones. Este crecimiento, está explicado principalmente por el aumento de importaciones de teléfonos celulares, glucósidos, tubos caños y perfiles huecos, otras partes  y piezas accesorios de vehículos y  carne de ganado porcino.

Fuente: Analdex, con datos del DANE

Por grupos de productos CUCI[1], se observa que las importaciones de manufacturas fueron las de mayor dinamismo, al crecer 3,6% con respecto a 2016, jalonadas principalmente por el aumento en la importación de teléfonos celulares, glucósidos, tubos caños y perfiles huecos, otras piezas y accesorios de vehículos y  aviones. Por otra parte, el grupo de agropecuarios alimentos y bebidas registraron una caída en las importaciones del 0,3%, al pasar de USD CIF 6.249 millones a USD CIF 6.256 millones, explicado principalmente por la reducción en la importación en arroz, leche y cremas concentradas, otros azúcares de caña y remolacha y otros tipos de trigo. Por último, el grupo de combustibles registró una caída 1,2%, respecto a 2016, explicado principalmente  por la caída en la demanda de  gasóleos, energía eléctrica, y gas natural licuado.

[1] Clasificación Única de Comercio Internacional. Esta clasificación sirve para el análisis y organización del comercio exterior, siendo establecida por la ONU.

Principales productos importados

Presentando las cifras desagregadas según capítulos de arancel, el grupo de bienes que registró mayores importaciones fue el de calderas, máquinas y partes, que dentro de las importaciones totales representa el 11,9% y registró un crecimiento del 4,24%, al pasar de USD CIF 5.262 millones en 2016 a USD CIF 5.485 millones, destacando la compra de computadores, las demás partes de las demás máquinas impresoras, copiadoras y de fax, incluso combinadas entre sí y lavadoras.

Por su parte, los aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen, registraron un crecimiento del 8,9%, al pasar de USD CIF 4.571 millones a USD CIF 4.978 millones, consolidándose así con una participación del 10,8% sobre el total de las importaciones. Este crecimiento es jalonado por la compra de teléfonos celulares, televisores y aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.

Dentro de este grupo, se destaca la caída del 3,74% en las compras de vehículos, partes y accesorios, al pasar de USD CIF 3.835 en 2016 a USD CIF 3.723 millones y la caída de combustibles, aceites minerales y sus productos del 2,92%, al pasar de USD CIF 3.773 millones a USD CIF 3.632 millones. Contrario a estas caídas, la manufactura de fundición, de hierro o acero registró el mayor crecimiento al pasar de USD CIF 619 millones en 2016 a USD CIF 810 millones, que se traduce en un incremento del 30,9%.

Cuadro 1. Principales productos importados por capítulo de arancel (USD CIF MM)

Fuente: Analdex, con datos del DANE

Importaciones según país de origen

Para 2017, Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de las compras colombianas, registrando un crecimiento del 1,4% al pasar de USD CIF 11.878 millones en 2016 a USD CIF 12.014 millones, explicado principalmente por el aumento de gasolina para motores y otros aceites ligeros, tortas de semillas oleaginosas y otros residuos sólidos. En  la siguiente posición, encontramos a China con un total importado de USD CIF 8.754,5 millones en 2017, lo que se traduce en un incremento del 1,4 %, explicado principalmente por la compra de teléfonos celulares y productos laminados planos de hierro o de acero.

Cuadro2. Importaciones según principales países de origen (USD CIF MM)

Fuente: Analdex, con datos del DANE

Balanza Comercial Diciembre 2017

Para el mes de diciembre la balanza comercial registró un superávit de USD  FOB 485,4 millones, esto al aumentar en USD  FOB 869,6 millones con respecto al mismo mes del año anterior. Este superávit, esta explicado principalmente por el aumento en la exportación de hulla térmica. Así mismo, por grupos de productos, los combustibles y el agro fueron los únicos que registraron un superávit, de USD FOB 984,2 millones y USD FOB 241,4 millones.

Balanza Comercial Año Corrido 2017 (Enero-Diciembre)

Para el año 2017 se registró un déficit de la balanza comercial de USD FOB 6.176,5 millones. Este déficit se redujo en USD FOB 4.916,1 millones con respecto a 2016. Esto principalmente, por el aumento en las exportaciones del sector de combustibles, principalmente por la hulla térmica que llego a niveles de exportación del petróleo. El mayor déficit por países se registró con China que superó el propio déficit de año corrido con USD FOB 6.313,2 millones, seguido de México, Alemania, Estados Unidos y Brasil.

Paralelamente, los países con los que se registró superávit fueron Panamá, Países Bajos, Turquía Ecuador, Perú y Chile. Sobre este último, cabe resaltar el aspecto  que para el año 2016 se cerró con un déficit comercial con Chile de  USD CIF 14,9  millones y para 2017 se registró un superávit de USD CIF 373,9 millones, explicado principalmente por el aumento en la exportaciones de hulla térmica, vehículos para el transporte de personas y las demás azucares de caña o remolacha.

Fuente: Analdex, con datos del DANE

Por: DIRECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS ANALDEX