Antioquia tiene 18% de las exportaciones de 2017
Luego de conocerse los resultados sobre las exportaciones de Colombia para 2017, Antioquia sigue siendo una de las regiones más importantes del país en temas de exportación. Excluyendo petróleo y sus derivados, la región es la que más aporta a las exportaciones del país.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Antioquia aportó el 18 % excluyendo petróleo; esto representa, en términos de dinero, un monto de al menos 4.477 millones de dólares, de un total de 24.753 millones. Cesar es el segundo departamento de Colombia que más aporta, con un 16,7 %.
Entre enero y diciembre del año pasado la región creció 3,3 % con respecto al mismo periodo de 2016, año en el que el monto por las exportaciones superó los 4.335 millones de dólares. Diciembre de 2017 fue de menor rendimiento para Antioquia si se toma como referencia el último mes del año 2016. En ese periodo las exportaciones del departamento cayeron 13, 8 %.
Hay reparos ante las posibles dependencias que la región genere ante ciertos productos. Rodrigo Patiño, gerente regional en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) afirma que: “los números son positivos, pero hay dependencia en ciertos productos. Hay concentración en oro, banano y café, estos representan casi el 50 % de lo que sale de la región. Urge buscar nuevas estrategias, pues no podemos concentrar las exportaciones de la región en tres productos”.
Según Patiño, el fenómeno se repite en el país con los productos minero-energéticos y hace un llamado para diversificar mercados.
Para Rafael Aubad, presidente de Proantioquia, 2017 es el punto de partida para la diversificación local. “Somos optimistas con lo que pueda llegar a pasar con el banano y las flores, creemos que hay oportunidades de mercado en Antioquia. Lo que se haga con el aguacate también será importante, aún no tendrá impacto en la balanza comercial, pero seguro se convertirá en un producto atractivo”. Abuad agrega que se debe estar atentos sobre la variación en el precio del dólar, pues podría generar desconfianza entre los productores. “En ese caso habrá que guardar serenidad”, afirma.
Aduanas antioqueñas
Desde la aduana de Medellín, según cifras del Dane, se reportaron cifras por encima de los 1.800 millones de dólares. La capital antioqueña sufre una leve caída con respecto a 2016. Aún así se convierte en la quinta aduana con mayor participación en la exportaciones del país.
De otro lado, Urabá aportó más de 654 millones de dólares a las exportaciones del año pasado, una disminución de 3 % con respecto a 2016. Esta aduana registra cerca del 2 % de lo que exporta Colombia.
Fuente: EL COLOMBIANO