Las exportaciones de Colombia en 2017 alcanzan los USD 37.800 millones

Para el año 2017, las exportaciones colombianas aumentaron un 19% con respecto a 2016, al pasar de USD FOB 31.756 millones a USD FOB 37.800 millones.  Esto se debe principalmente al aumento y la recuperación de las exportaciones minero-energéticas. De esta manera, el grupo de combustibles y de productos de la industria extractiva, crecieron un 32% en el valor de sus exportaciones, al registrar un total USD FOB 20.910 millones en 2017. Por su parte, el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, también tuvo una variación positiva del 7,2%, al pasar de USD FOB 6.861 millones en 2016 a USD FOB 7.358 millones y el grupo de manufacturas un crecimiento del 2,4%, al pasar de USD FOB 7.526,1 millones en 2016 a USD FOB 7.710 millones.

Fuente: ANALDEX, con datos del DANE

De esta manera, los principales productos que incidieron en la variación de las exportaciones son otras variedades de hulla, principalmente con demanda de Turquía, México, Países Bajos y Chile. Petróleo con demanda de China, Santa Lucía, Panamá y Bahamas. Coque y semicoque de carbón con demanda de Brasil e India, Cloruro de polivinilo con demanda de Brasil, Ecuador y Marruecos  y aceite de palma  y sus fracciones con destino a  Países Bajos y Brasil. Por último el café, con destino principalmente a Estados Unidos.

De manera agregada, China es el país que más contribuyó al aumento de las exportaciones en 2017, seguido de Panamá, Turquía, México y Santa Lucia. De manera paralela, los países que tuvieron una incidencia negativa en las exportaciones, fueron Aruba, principalmente por la disminución en las exportaciones de petróleo y Venezuela por la caída en la demanda de confitería y abonos.

En general, las exportaciones del país siguen concentradas en el sector minero-energético, alcanzando un 60% de la canasta exportadora. Para 2017, las exportaciones de bienes no minero-energéticos se ubicaron en USD 14.991 millones, quedando todavía muy lejos de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 ubicada en USD 21.000 millones.

Por: Dirección de Asuntos Económicos Analdex