Las tareas que tiene pendientes la Alianza del Pacífico

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, sostuvo que la Alianza del Pacífico ha avanzado más en el tema político en los últimos años que en los objetivos comerciales del bloque.

Para Díaz Molina, la Alianza aún tiene como tarea pendiente establecer una mayor vinculación comercial con Asia Pacífico, así como trabajar aún más en la homologación de etiquetado y de normas sanitarias “que nos permitirían ingresar a los mercados de Chile y México”.

El bloque comercial concluyó el pasado viernes la segunda ronda de negociaciones entre los países miembros (Colombia, Chile, México y Perú) y los candidatos a ser Estados Asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur) del grupo.

Las partes acordaron trabajar en anexos sectoriales de cooperación regulatoria, para facilitar el comercio de productos de interés exportador, como por ejemplo cosméticos y suplementos alimenticios.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el avance de las discusiones en temas relativos a obstáculos no arancelarios e integración económica.

De enero a noviembre de 2017, las exportaciones de Colombia hacia la Alianza del Pacífico alcanzaron los 3.121,7 millones de dólares, un aumento del 30,2 % frente al mismo periodo del 2016, según el Dane.

Entretanto, al bloque del Asia Pacífico (en el que se encuentran mercados como China, Japón, India, Malasia, Taiwan, Australia e Indonesia), Colombia exportó, entre enero y noviembre del 2017, un total de 3.788,2 millones de dólares, lo que significa un aumento del 57,6 %, frente al mismo periodo de 2016.

Para la decana de la Facultad de Estudios Internacionales de la Institución Universitaria Esumer, Clara Inés Rueda, lo importante no es conocer las asignaturas sin culminar que tiene la Alianza, sino cómo los candidatos a Estados Asociados pueden ayudar al desarrollo de los miembros del bloque comercial.

“No podemos pretender desarrollarnos nosotros solos, necesariamente el compañero o el vecino nos tiene que ayudar”, comentó Rueda.

El próximo encuentro de la Alianza del Pacífico y los países candidatos a Estados Asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur) del bloque comercial se llevará a cabo en Santiago de Chile, el 5 de marzo.

Fuente: EL COLOMBIANO