El Carmen de Viboral, un municipio ubicado a 50 kilómetros de Medellín, cambió por un momento el tradicional barro, fuente histórica de la economía local, para darle paso a un plan de inversión que llega a los 61 mil millones de pesos, y que el Gobierno Nacional pone en marcha con 29 proyectos a lo largo del país.
Alianza El Agro Exporta, busca revitalizar el sector y aumentar sus exportaciones hacia Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Asia. También, darle una nueva oportunidad a víctimas del conflicto.
La Alianza tendrá, por ahora, un año de operación, pues tiene una asignación de recursos que se da en época de cambio presidencial en el país. Así, es una herencia para el gobierno que llegue y dependerá de este su permanencia.
Es un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y ejecutado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Es un gran esfuerzo por recuperar el agro colombiano. Tenemos mejores productos, y la tarea es buscarles mercados”, aseguró el presidente Juan Manuel Santos.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones que comprenden la actividad agropecuaria, de alimentos y bebidas, contribuyeron en 2,7 % al total del país. Entre enero y noviembre de 2017 (última cifra disponible), representaron 6.802 millones de dólares, de un total de 33.821 millones de dólares.
De este sector, el principal aportante fue el café, con 2.698 millones de dólares. Las actividades que van a recibir beneficios muestran un desempeño hoy menor y se quieren fortalecer. Por ejemplo en carnes y lácteos, el país recibió, al menos, 69 y 20 millones de dólares, respectivamente.
Sobre la iniciativa, María Lorena Gutiérrez, jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, aseguró: “será el primer gran paso para que el agro colombiano empiece a generar mejores productos. Será la oportunidad para que el esfuerzo de nuestros campesinos se vea reflejado”.