Trece entidades unidas para simplificarles la vida a los empresarios colombianos
En siete semanas que completa la puesta en marcha de la campaña Menos trámites, Más simples, trámites de 13 entidades relacionadas con el Estado colombiano se eliminaron, simplificaron, o automatizaron, para hacerle la vida más simple a empresarios de todos los sectores de la economía.
La meta de la campaña Menos Trámites, Más Simples, que adelanta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es intervenir un trámite por semana, pero en la práctica se ha logrado cubrir casi uno diario, al alcanzar 45 en apenas siete semanas.
Un primer balance de la iniciativa muestra que se han intervenido procesos en 11 entidades nacionales y dos regionales desde que empezó el trabajo.
Ocho trámites eliminados, 25 automatizados y 12 simplificados, han generado beneficios para exportadores, zonas francas, industriales, hoteles, emprendedores, contadores y sociedades.
También se tomaron medidas que impactan la actividad económica de importadores, comercializadores y fabricantes de alimentos, medicamentos e insumos de salud; de productores, exportadores y empacadores de vegetales como el aguacate hass; y de las entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud.
Tareas relacionadas con impuestos, comercio exterior, registros sanitarios, creación de nuevas empresas, solución de conflictos o rendición de cuentas ante entidades de control son ahora mucho más sencillas.
Tres superintendencias automatizaron, simplificaron o eliminaron trámites. La de Salud desarrolló aplicativos que permiten hacer en línea actividades que requerían presencia física y abundante documentación en papel.
La de Sociedades eliminó gestiones relacionadas con reorganizaciones empresariales y automatizó procedimientos que van desde solicitud de copias hasta la solución de conflictos por medio de arbitraje.
La de Industria y Comercio amplió plazos y redujo la cantidad de empresas obligadas a registrar sus bases de datos, mientras que la de Notariado y Registro, en conjunto con la Gobernación de Bolívar, redujo el tiempo para la liquidación del Impuesto de registro en Cartagena.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, ha simplificado o automatizado más de 15 trámites, lo que facilita las actividades de producción, comercialización, exportación e importación de las empresas que deben reportar ante estas entidades.
Por su parte, el Ministerio de Comercio ha puesto en marcha acciones que simplifican los procesos de exportación, facilitan la comercialización de refrigeradores y congeladores para uso doméstico, y favorecen la inversión en nuevos hoteles.
Otras entidades que han facilitado su relación con empresarios y ciudadanos en general son el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la Junta Central de Contadores, iNNpulsa, la Cámara de Comercio de Cartagena y la alcaldía de Cali.
TRABAJO EN EQUIPO
La campaña Menos trámites Más Simples utiliza como insumos propuestas de los empresarios colombianos. A través del sitio web http://www.mincit.gov.co/antitramites se han recogido cerca de 1500 iniciativas que se relacionan con más de 900 trámites.
Adicionalmente, la ministra Maria Lorena Gutiérrez se ha reunido con los empresarios, gremios y autoridades locales en Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Pereira y Manizales. La campaña ha contado con el apoyo de las cámaras de comercio. Todos estos espacios generaron más de 400 propuestas adicionales.
“Más del 10% de los trámites reportados son ante las autoridades locales como las Alcaldías y Gobernaciones por lo que ya empezamos a trabajar con ellos para que también se unan a esta cruzada nacional”, explicó la ministra.
Las acciones se han venido canalizando a través de mesas de trabajo con entidades críticas para los empresarios como DIAN, Supersociedades e INVIMA donde “hemos encontrado mucho compromiso y responsabilidad en la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y la optimización de los trámites a su cargo”.
Fuente: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO