Subida del petróleo no sería suficiente para que mejoren exportaciones
Las exportaciones dieron un aporte a la economía durante el 2017, pero este fue menor al que se esperaba, en este año, su rol será mucho más importante para alcanzar metas económicas del país, pero no bastará con que los precios del petróleo sigan mejorando.
Así lo manifestó el codirector del Banco de la República José Antonio Ocampo en una presentación realizada. “La economía ha dado un giro en el sentido positivo, pero la recuperación todavía es lenta, e inferior al crecimiento potencial”, dijo el funcionario que es consciente de que aún queda camino por recorrer para que el PIB vuelva a crecer a las tasas que se pretende.
No obstante, las ventas hacia el exterior no son el único factor que le despierta preocupación a la junta del banco central, de acuerdo con Ocampo, “los indicadores de empleo han comenzado a deteriorarse, pese al lento crecimiento de la fuerza de trabajo”.
Pero este año la autoridad monetaria tendrá a su favor el control de la inflación, si bien cerró el año pasado por fuera del rango meta que tiene establecido la junta del Emisor, todo parece indicar que muy rápidamente se ubicará dentro del objetivo y cerraría el 2018 muy próximo al 3%. “La inflación tuvo una tendencia positiva en 2017 que se consolidará en 2018”, señaló el integrante de la junta del Banco de la República. Vale recordar que según el Plan Financiero que presentó el Gobierno en diciembre, el IPC de este año terminaría en el 3,3%.
Pese a ello, la autoridad monetaria es consciente de que no hay mucho más espacio para que la inflación sea controlada vía tasas de interés, esto debido a que ya han manifestado que el espacio para realizar nuevos recortes es muy reducido. “La política monetaria ha jugado un papel en estos resultados, pero los márgenes para seguir reduciendo las tasas de interés son limitados”, explicó Ocampo, quien al mismo tiempo manifiesta que “la política fiscal debe continuar el proceso de ajuste”.
Es por esta razón que el exministro de Agricultura, hoy sentado en la junta del Emisor, aseguró que “el sector exportador jugará un papel crítico, tanto en la estabilización de la balanza de pagos, como en el crecimiento económico”.
Aclaro, eso sí, que aún queda un largo camino por recorrer para que desde las ventas al extranjero se le entregue un alivio a la situación económica del país. “Más allá del aumento de los precios del petróleo, la recuperación exportadora está en marcha, pero es todavía insuficiente”, sostuvo Ocampo.
Ante este panorama, manifestó que “es necesario enfocar la atención de la política económica en garantizar un gran impulso exportador”.
Sin embargo Ocampo no ve el futuro atado a las industrias extractivas. “Las exportaciones agropecuarias aumentan tanto por mejores precios como las cantidades. El dinamismo de las exportaciones de productos industriales proviene de mayores cantidades, tanto por recuperación de mercados latinoamericanos como ventas a países desarrollados”, destacó.
La primera reunión del Emisor será el próximo lunes 29 de enero.
LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR COLOMBIANO
La inversión extranjera ha seguido teniendo un comportamiento positivo, apoyada en 2017 por la reactivación de la inversión en petróleo y minería.
La inversión en portafolio se ha reducido, pero la tendencia al aumento de la participación extranjera en el mercado de TES ha continuado.
El efecto neto ha sido una balanza de pagos sólida, donde el menor déficit en cuenta corriente se financia adecuadamente con flujos de capital.
Fuente: PORTAFOLIO