Comercio exterior en la Costa seguirá creciendo: ANALDEX

Gremio señala que la mayor tarea que debe asumir la región Caribe es diversificar la oferta exportable y hallar nuevos mercados.

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) espera un mayor desempeño del comercio exterior en la Costa Caribe para este año con mejores cifras que en el 2017. Sin embargo, el gerente regional Caribe del gremio, Luis Eduardo Blanco, señala que “la recuperación será moderada” debido a la incertidumbre que genera el proceso electoral.

El dirigente gremial asegura que la diversificación de las exportaciones es fundamental para la Costa Caribe. “En el caso del Atlántico, que es en su mayoría importador, el reto es reducir el déficit de la balanza comercial con la diversificación de la oferta exportable”, agregó.

El aumento de las exportaciones del departamento puede ser apalancado por los sectores textil y confecciones, calzado, aseo, alimentos y bebidas, metalúrgicos y muebles, entre otros, que pueden aprovechar las ventaja que ofrecen los tratados de libre comercio.

“Con estos sectores se pueden encontrar nuevas oportunidades y negocios internacionales”, señaló Blanco quien destacó que también hay gran potencial en las exportaciones de servicios.

Para el ejecutivo el 2018 va ser un año de recuperación, pero aclara que no se puede dejar de tomar en cuenta el componente político que llevará a muchos empresarios a aplazar decisiones hasta conocer los resultados de las elecciones.

“Frente a la tarea que hemos venido trabajando de diversificación y la tendencia al alza de los precios del crudo, la expectativas es a mejorar en este año”, señaló.

De acuerdo con el último boletín de economía regional de la Costa Caribe publicado por el Banco de la República, el comercio exterior de la región Caribe mantuvo, en el tercer trimestre del año pasado, la senda de recuperación iniciada desde principios de 2017.

Esto como resultado del crecimiento simultáneo de las exportaciones e importaciones, por tercer periodo consecutivo, lo cual no se registraba desde los tres primeros trimestres de 2011.

Las ventas al extranjero fueron de la región ascendieron a USD3.034 millones FOB (Free on Board, precio de venta sin incluir valor de seguro y fletes), con un incremento anual de 37,3%. Completaron cinco periodos con crecimiento sostenido frente al trimestre anterior.

Las exportaciones estuvieron impulsadas por el carbón que creció en un 48% y representó el 61% del total exportado por la región. Cesar concentró el 70,1% de las exportaciones del mineral y La Guajira el 29,0%. Turquía y Holanda fueron los principales destinos con una participación conjunta de 35,0%.

En cuanto a las compras externas, alcanzaron un valor de USD1.652 millones CIF (Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y flete), superiores en un 4,9% a las de un año atrás.

 

Fuente: EL HERALDO