PRODUCTO INTERNO BRUTO – TERCER TRIMESTRE 2017

Héctor Barrios Carranza

Giovanni Andrés Gómez

Dirección de Asuntos Económicos

De acuerdo con los últimos datos brindados por el DANE sobre el crecimiento de PIB por el lado de la oferta, se tuvo un crecimiento del 2% con respecto al tercer trimestre de año anterior, pasando de $135,4 billones a $138 billones de pesos -precios constantes.

Fuente: DANE

El crecimiento de este tercer trimestre fue de 0,8%, comparado con el segundo trimestre del 2017. Este resultado igualmente se muestra significante frente a los mismos datos de trimestres anteriores que presenciaron crecimientos menores –y hasta negativos– según el actual.

Fuente: DANE

Revisando los datos del PIB desagregado por las principales ramas de la actividad económica del país, las que aportaron más a la variación según los datos acumulados del 2017, estuvo por cuenta de la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Establecimientos financieros y seguros; y Servicios sociales, comunales y personales. Estas tres ramas crecieron más sobre la misma economía, a niveles del 6,2%, 4% y 3,1%, respectivamente.

No obstante, los sectores de Suministro de electricidad, gas y agua; y Comercio, reparación, restaurantes y hoteles, también registraron crecimientos positivos en 0,8% y 0,6% respectivamente. Transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un crecimiento casi nulo en comparación con el acumulado Enero-Septiembre del 2016.

La otra cara de la moneda la presentan la Industria manufacturera, que ha decrecido un 1,2%; la Construcción, con variación negativa de 1,3%; mientras que el gran choque sigue presentándose en el sector de la Explotación de minas y canteras, cuyo valor agregado ha caído un 5,8%.

Fuente: DANE

Para continuar revisando el documento con la información del crecimiento por sectores entre Enero y Septiembre, haga clic aquí.