Aunque mejoran las perspectivas de la economía mundial, las perspectivas para Colombia en 2017 descienden
Héctor Barrios
Dirección de Asuntos Económicos
En pasados días el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó una actualización de sus perspectivas de la economía mundial, resaltando el importante momento que se tiene por cuenta del repunte económico tras los pasados años cuando la economía estaba estancada con delicados problemas en el mercado financiero.
Las proyecciones apuntan a que el crecimiento mundial será de 3,6% para el 2017 y de 3,7% para el 2018, presentando un amplio margen de diferencia frente al crecimiento del 2016 que fue de 3,2%. La organización afirma que esta mejora, más allá del dato, esconde el crecimiento débil de muchas economías emergentes, no obstante, no deja de ser una oportunidad para abordar temas de política económica, vigilar la distribución de los ingresos, buscar la resiliencia ante choques externos y juntar esfuerzos
Las proyecciones apuntan a que el crecimiento mundial será de 3,6% para el 2017 y de 3,7% para el 2018, presentando un amplio margen de diferencia frente al crecimiento del 2016 que fue de 3,2%. La organización afirma que esta mejora, más allá del dato, esconde el crecimiento débil de muchas economías emergentes, no obstante, no deja de ser una oportunidad para abordar temas de política económica, vigilar la distribución de los ingresos, buscar la resiliencia ante choques externos y juntar esfuerzos multilaterales de cooperación internacional para hacer frente a los retos comunes en busca del crecimiento económico.
Así las cosas, precisamente el FMI advierte frente a la pasada crisis de los precios de las materias primas atravesada por varios países de América Latina, la cual puso en aprietos a los exportadores y detuvo no solo el crecimiento económico de la región sino también el ingreso per cápita. Por consiguiente, las condiciones económicas para estas economías siguen siendo difíciles pero hay destellos de mejora, manteniendo un perfil más lento de crecimiento (1,2% para 2017 y 1,9% para 2018), donde la probabilidad de recesión para la región descendió.
Para continuar leyendo el análisis, haga clic aquí.