Balance del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Costa Rica después de un año de vigencia
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Costa Rica, cuyas negociaciones iniciaron en el 2012, lleva poco más de un año de vigencia. Tras el Acuerdo se ha dado acceso preferencial a las manufacturas colombianas, donde más del 90% de los productos han sido beneficiados de la liberación arancelaria. Desde la puesta en vigor del Acuerdo ingresaron libres de arancel los combustibles, sostenes, algunas resinas petroquímicas en forma primaria, bisutería, partes de motocicletas y autopartes para remolques, sal, carbón, medicamentos, algunos cosméticos, cueros preparados; vehículos, automóviles, fibras e hilados y tejidos, repuestos para vehículos, juguetes, entre otros. Además, el proceso de desgravación gradual, que culminará en 6 años, ha mejorado la posición de productos como perfumes y aguas de tocador, algunos agroquímicos, algunas resinas plásticas, el calzado de cuero, empaquetaduras y otros accesorios de caucho para el transporte.
Con un año de vigencia del Acuerdo no se dilucidan grandes cambios en las exportaciones e importaciones con Costa Rica. El balance general de la situación comercial entre ambos países no permite concluir variaciones significativas de los productos nacionales exportados con destino costarricense y, respecto a las importaciones, el comportamiento se ha mantenido relativamente estable para el periodo posterior a la entrada en vigencia del acuerdo.
Exportaciones

Gráfica 1-FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
Las exportaciones con destino a Costa Rica disminuyeron en aproximadamente USD 2 millones entre agosto del 2016 y mayo del 2017, comparándolo con el periodo análogo del año anterior. Sin embargo, su tasa de disminución fue menor a la registrada de 2015 a 2016 dentro de los meses en cuestión. Revisando las cifras de manera mensual, en mayo de 2017 se exportó cerca de USD 26 millones a Costa Rica, la cifra más alta de los dos últimos años, superando por USD 7 millones al mismo mes del 2016.

Gráfica 2-FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
A este país centroamericano se exportan plásticos, fungicidas, papel y cartón autoadhesivos, medicamentos, resinas alcidicas, perfumes y aguas de tocador y abonos minerales o químicos, productos que representan más del 20% de las exportaciones nacionales hacia el territorio costarricense. Tras la entrada en vigencia del Acuerdo, se observa un aumento de la proporción de otros productos nacionales con destino a Costa Rica. Los productos con mayor dinamismo han sido los tableros de partículas, tarjetas inteligentes, carburorreactores y los bombones, caramelos, confites y pastillas.

Tabla 1- Productos colombianos más exportados a Costa Rica
FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
Recurriendo a los registros existentes en Legiscomex, el número de bienes exportados entre agosto de 2016 y mayo de 2017 fue de 1643, 9 productos menos que los contabilizados en el mismo periodo del año anterior en donde la cifra asciende a los 1652. Empero, es necesario subrayar que, según Mincomercio, las exportaciones colombianas han exhibido un aumento de la cantidad de bienes no minero energéticos vendidos a Costa Rica, cuya variación alcanzó el 5,6% después de la entrada en vigencia del TLC con este país, comparándolas con las registradas para el mismo periodo del año pasado.
En lo referente a la cantidad de empresas que llevan sus productos al país centroamericano, los datos indican que para el periodo comprendido entre agosto del 2015 y mayo de 2016 las 5 empresas más relevantes representaron el 20% de las exportaciones colombianas con este destino. No obstante, después del Acuerdo la participación de estas empresas disminuyó, mientras que otras entidades cobraron un peso moderadamente más alto que en el pasado. Aun así, se registró que, para el periodo comprendido entre agosto de 2016 y mayo de 2017, disminuyó el número de entidades exportadoras en 104 empresas con respecto al periodo análogo del año anterior.

Gráfica 3-FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
Finalmente, el peso de las exportaciones hacia Costa Rica no es muy significativo dentro del total de exportaciones colombianas. Este mercado representa menos del 1% entre los destinos comerciales de los productos nacionales. Aun así, dentro de los socios de Centroamérica, la nación costarricense destaca como una de las más relevantes para Colombia, cobrando casi el 26% de las exportaciones no mineras a Centroamérica, según el Ministerio de Comercio. Después de la entrada en vigencia del Acuerdo, el peso de las exportaciones nacionales hacia Costa Rica entre agosto de 2016 hasta mayo de 2017, aunque disminuyó con respecto al mismo periodo del año anterior, es más alto que el que se exhibió en 2015. Es de notar que dentro de las importaciones de Costa Rica, los productos con origen en Colombia pesan poco más del 2%.
Importaciones

Gráfica 4-FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
Las importaciones colombianas con origen en Costa Rica se incrementaron de aproximadamente USD 1 millón con respecto al periodo desde agosto hasta mayo del año anterior. Sin embargo, en el periodo agosto 2016- mayo 2017 se importó mucho menos que en el mismo periodo del 2015. Esto sugiere que después del TLC con Costa Rica, las importaciones nacionales desde este país no han presentado grandes cambios.

Gráfica 5-FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
En las importaciones mensuales es de subrayar que en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2016, periodo posterior a la entrada en vigencia del TLC, el nivel de importaciones mensuales fue más alto en comparación a sus pares en el año anterior, situación que es resultado de la mayor integración con Costa Rica.

Tabla 2-Productos más importados desde Costa Rica
FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
Entre los productos importados desde la nación costarricense destacan por su importancia los instrumentos y aparatos de medicina veterinaria, plomo en bruto, medicamentos para uso humano, neumáticos, preparaciones compuestas con grado alcohólico inferior o igual al 0,5%, artículos y aparatos de prótesis, catéteres, cánulas e instrumentos similares, tapones y tapas, mezclas de sustancias odoríferas y manufacturas de alambre de hierro. Estos artículos representan poco menos del 65% del total de las importaciones desde ese país, peso que se mantuvo después del TLC para el periodo agosto-mayo. Además para el periodo posterior al TLC se dinamizaron las importaciones de aviones de peso inferior a 15,000 kg y de alambre de cobre refinado. El número de productos importados para el periodo agosto 2016 a mayo 2017 fue, por 2 unidades, mayor comparado con el mismo periodo del año anterior.

Gráfica 6- FUENTE: Analdex con datos de Legiscomex
El peso de las importaciones nacionales desde Costa Rica para el periodo en cuestión se ha mantenido estable incluso después del Acuerdo y no llega al 0,2%.
José Luis Mojica Agudelo
Giovanni Andrés Gómez
Dirección de Asuntos Económicos