Comité de agencias de aduana de Analdex

Bogotá, 25 de mayo de 2017.

Este jueves en las instalaciones de Analdex tuvo lugar el Comité de Agencias de Aduanas con la participación de más de 25 asistentes de las principales ciudades del país. En la sesión se discutieron cuatro puntos fundamentales: i) proyecto de resolución por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para el proceso de certificación del Operador Económico Autorizado – OEA, ii) homologaciones, iii) causales de aprehensión, y iv) servicios informáticos electrónicos.

En relación con el proyecto de resolución OEA para agencias de aduana, evidencian la preocupación sobre aspectos que comprenden la proporción y los antecedentes de las sanciones, complementado con la solicitud de mejorar la retroalimentación en el proceso de evaluación para la calificación de la figura. Además se abordaron los tratamientos especiales y beneficios que obtendrían en el marco de la nueva regulación, para el caso se hizo un estudio comparando las prerrogativas otorgadas en los países de la Alianza del Pacífico.

Además se hizo latente la preocupación sobre las homologaciones, específicamente con los conflictos entre los decretos 390 y el 2685, y la imposibilidad de la DIAN para reglamentar los artículos que debieron ser reglamentados antes de los 180 días a la publicación de la norma. En cuanto a las causales de aprehensión, existe gran preocupación sobre la número 57 del último borrador del proyecto que establece “Las demás causales de aprehensión y decomiso previstas en normas especiales” puesto que genera incertidumbre para los operadores de comercio exterior y declarantes, esto pese a que la desagregación de las causales produce seguridad jurídica.

Respecto a los servicios electrónicos de la DIAN, se hizo hincapié en la necesidad de acompañar el proceso de rediseño, continuando con las mesas de trabajo realizadas en el mes de marzo de este año con los técnicos, ingenieros e informáticos que aportaron insumos importantes para la nueva arquitectura de la plataforma. Es importante conocer de antemano los ajustes que se realicen, teniendo en cuenta el desarrollo propio realizado por el sector privado y la compatibilidad que tendría con el nuevo MUISCA, de lo contrario, podría ocasionar corto circuitos en el cargue de información.

Redactado por: @Ruben_Zednanreh y Asuntos Económicos