ANALDEX Y LA ZONA FRANCA DE IBAGUÉ convocan al seminario Nuevo Régimen de Zonas Francas en Ibagué
HAGA PARTE DE UNO DE LOS ENCUENTROS MÁS RELEVANTES PARA EL SECTOR INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO DE LA REGIÓN
Bogotá 26 de mayo; el próximo jueves 1 de junio en el Hotel Estelar Altamira de la ciudad de Ibagué, la Asociación Nacional de Comercio Exterior y la Zona Franca de Ibagué llevarán a cabo el seminario Nuevo Régimen de Zonas Francas, evento que contará con la participación de más de 100 asistentes, empresarios relacionados con el comercio exterior.
Este evento sin duda, será la mejor oportunidad para ampliar los conocimientos en cuanto al crecimiento que se está dando en el Tolima, lo que puede generar una oportunidad muy interesante para los usuarios calificados de la Zona Franca de Ibagué en convertirse en el polo de desarrollo y expansión regional, lo que puede conducir al Tolima a ser una plataforma logística y percibirse como el eje industrial de la región, no solo de abastecimiento si no de producción propia. Afirmó Felipe Guerrero.
La agenda académica, está conformada por panelistas nacionales que harán de esta jornada una experiencia única. La instalación del evento estará a cargo de Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de la Asociación, Claudia Penagos, Gerente de la Zona Franca de Ibagué, Pedro Sarmiento, Gerente Sarmiento Consultores y Diego Rengifo, Vicepresidente Técnico de la Asociación, figuras con experiencia y reconocimiento en el tema de comercio exterior a nivel nacional.
El enfoque para el seminario más importante de la región es:
- Las Zonas Francas como instrumento de promoción al comercio exterior
- La Zona Franca de Ibagué como plataforma para el desarrollo de sus negocios
- Las Zonas Francas las más beneficiadas en la reforma tributaria
- Conversatorio: Ibagué conectando fronteras
Aprovechando la ubicación geográfica y la cercanía a todos los centros de consumo nacional, La Zona Franca de Ibagué puede facilitar la conexión para las importaciones y exportaciones desde y hacia Bogotá, Medellín, Viejo Caldas, Santanderes y Cali. Los ejes temáticos del Seminario Nuevo Régimen de Zonas Francas, fueron propuestos con el fin de lograr dicha facilitación y llevar el comercio exterior del Tolima a lo más alto de la logística en Colombia.
¿Por qué estar en la Zona Franca de Ibagué es un buen negocio? Fibrandina es una Comercializadora de materias primas e insumos Textiles en Colombia. Cuenta con 3 proveedores internacionales: Frontier Estados Unidos, Hilaturas Ferré España Y Grospinz India.
“Hoy lo que hacemos es importar nuestros contenedores de los diferentes países, los cuales llegan a los puertos de Cartagena y Buenaventura; allí son nacionalizados y enviados a nuestras bodegas de Ibagué. Al nacionalizar pagamos los impuestos correspondientes que son los siguientes:
Ejemplo para un contenedor de 50.000 USD:
- Iva 9,500 USD
- Arancel si proviene de india 5,000 USD
Esto significa que para los diferentes países debemos sacar de nuestro flujo de caja un 19% de IVA sin haber vendido un solo kilo, y 10 % de arancel en el caso de India un 29% del valor del contendor sin haber vendido un solo kilo.
Los beneficios serían:
- Mejorar el flujo de caja.
- Intentar lograr que nuestros proveedores coloquen sus materias primas en la Zona Franca y esto mejoraría las entregas a nuestros clientes al igual que su flujo de caja.
- Cambiar el nivel de responsabilidad por el vencimiento de las facturas porque la mercancía sería del proveedor.
- Generar empleos para Ibagué.
Afirmó, Jairo Armando Peña, Gerente General Fibrandina s.a.s.
MAYORES INFORMES:
Oficina de Comunicaciones, Mónica Sierra / Andrea Nieto Tel. 5700600 Ext: 44 eventos@analdex.org