“DIAN y Consejo Gremial Nacional se reúnen para discutir el contenido del proyecto de modificación a la nueva regulación aduanera. Tratamientos especiales y régimen sancionatorio los principales puntos sobre la mesa”

15 de mayo de 2017

En la escuela de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, se reunió el Consejo Gremial y la autoridad aduanera para revisar la propuesta del proyecto de modificación de la nueva regulación aduanera. En la sesión, liderada por el Director General, Santiago Rojas Arroyo, y el Presidente Ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, se discutieron temas que habían sido objeto de debate desde hace meses y que el sector privado solicitaba definir con el fin de comprender y aplicar las disposiciones del decreto 390 de 2016, estamos hablando de tres puntos transversales que son el principio de favorabilidad, la vigencia escalonada y los servicios informáticos electrónicos.

Para el primero de estos, el principio de favorabilidad, se acordó adicionar un inciso que hiciera mención a la ultraactividad, es decir, la aplicación de normas derogadas a los hechos ocurridos durante su vigencia, en beneficio del declarante u operador de comercio de exterior. Por otra parte, el proyecto de modificación busca dar claridad a la aplicación de las causales de aprehensión en ejercicio de la vigencia escalonada con el propósito de brindar seguridad jurídica al administrado y la administración al momento de la imposición de la medida cautelar.

Entre tanto, la DIAN continuará desarrollando los servicios informáticos necesarios para la aplicación de la nueva regulación e invitará a los gremios para trabajar en el diseño de la arquitectura y hacer seguimiento a los compromisos de las mesas de trabajo que para el efecto se realizaron en el mes de marzo de este año. Sobre el particular, los gremios resaltaron la importancia de trabajar en la “gran resolución reglamentaria” de los artículos sujetos a los servicios, bajo el entendido que el reglamento debe dar forma al sistema y no al revés.

A continuación mencionamos algunos de los puntos más importantes liderados por Analdex en pro de sus afiliados y operadores de la cadena de comercio exterior:

  1. Prevalencia de los principios de favorabilidad, tipicidad y prohibición de la analogía, dirigido a la aplicación del régimen sancionatorio a favor del administrado.
  2. Fortalecimiento, promoción y creación de nuevos beneficios para el operador económico autorizado, incorporando la figura para las pymes.
  3. Inclusión de los instrumentos de promoción al comercio exterior, entiéndase, zona francas, sociedades de comercialización internacional y sistemas especiales de importación exportación, en la nueva regulación aduanera.
  4. Armonización con las normas internacionales en materia de error y fraude.
  5. Modificación de la medición del riesgo para adquirir algunos de los tratamientos especiales.

Finalizando la jornada, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentó las modificaciones al régimen de zonas francas, decreto 2147 de 2016, enfocados en la corrección de yerros y facilitación de las operaciones, no obstante lo anterior, los usuarios operadores presentes y Analdex, solicitaron abrir las mesas de trabajo para abordar puntos de fondo como es el régimen de obligaciones y responsabilidades, el formulario de movimiento de mercancías y la interacción con otros instrumentos de promoción al comercio exterior.

Redacción: @juand_canog