5 beneficios de la nube para la transformación digital en las pymes
Desde ahorro de costos hasta disponibilidad de datos, la nube parece ser un elemento clave en las empresas de continuo crecimiento.
El pasado 2 de febrero durante la firma del Pacto por el Teletrabajo en Colombia, el Ministerio TIC señaló que espera para el 2018 tener más del 70% de las pymes conectadas a Internet. La importancia de esta meta se debe a que de acuerdo con el DANE, este tipo de empresas generan el 67% de los empleos en Colombia, cifra que podría aumentar con el uso de la tecnología. Por otra parte, la presidenta ejecutiva de la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas (ACOPI) Rosmery Quintero, señala que el acceso a Internet es un tema superado, el reto actual es aprender a aprovechar la conectividad.
Así mismo, el reciente estudio de Brother International afirma que la nube se ha convertido en una herramienta utilizada por el 48 % de las organizaciones para administrar o dirigir negocios. A su vez el 12 % de los encuestados asegura que su empresa no podría existir sin ella, y el 35 % señala que esta tecnología se ha vuelto esencial para sus negocios.
Teniendo en cuenta lo anterior, Ricardo Parra, socio fundador de OFI.com.co, señala que las soluciones en la nube surgen como la herramienta principal para que las pymes en Colombia vivan una transformación en los modelos de negocio a partir del uso estratégico de la tecnología.
OFI.com.co ha evidenciado algunos beneficios de usar los servicios de la nube en las pymes para aumentar su competitividad:
1. Seguridad: las soluciones en la nube contienen protocolos de seguridad que garantizan la privacidad y permanencia en el tiempo de la información. Si en algún momento se pierden los datos de forma local, existe la seguridad de que están alojados en la nube.
2. Disponibilidad: los servicios en la nube no colocan restricciones horarias, lo cual permite tener a la mano datos e información sobre la empresa en cualquier momento y sobre todo a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet.
3. Equipo de personas conectado: la nube ha impulsado el trabajo colaborativo al interior de cualquier organización. No existen restricciones horarias, ni tampoco hay límites para que los equipos de trabajo puedan conectarse desde cualquier lugar a documentos compartidos en una plataforma online. Las limitaciones tradicionales de encontrar los documentos de trabajo únicamente al estar en las oficinas, han sido reemplazadas por plataformas flexibles que agilizan los procesos y aumentan la productividad.
4. Ahorro de costos: lograr implementar los servicios en la nube significa un ahorro de costos informáticos en las pymes de hasta un 40 % tanto en inversión en hardware y software hasta en el consumo de energía, todo esto sin necesidad de tener un equipo de soporte de tecnología.
5. Proveedores especializados: al momento de contratar un servicio en la nube, es necesario que se haga con proveedores especializados para obtener una correcta instalación, a fin de aprovechar todos los beneficios y garantizar la estabilidad y seguridad de los datos en la nube.
Fuente: Colombia Digital