Gremios están a la expectativa por decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés
Algunos analistas esperan que empiecen a subir las tasas.
El próximo 14 de marzo se llevará a cabo la reunión de la política monetaria de la Reserva Federal y hay expectativa por la decisión que se tome si incrementa las tasas de interés en Estados Unidos y como resultado que podría pasar con el precio del dólar en Colombia.
El presidente de Analdex, Javier Diaz Molina, afirmó que la expectativa es grande porque algunos analistas esperan que la Reserva Federal empiece a subir las tasas y en consecuencia habría salida de divisas de la economía colombiana, capitales portafolio que hoy están rentando en el país podrían salir a Estados Unidos, lo que llevaría a una devaluación del peso, es decir una tasa de cambio mucho más alta.
«Pero reitero, estamos a la expectativa de que hace la Reserva Federal porque hay muchos que dicen que las tasas se pueden quedar quietas porque los indicadores no son muy buenos en los Estados Unidos, pero hay que esperar que resuelve y que pasará con el dólar», dijo el dirigente gremial.
Señaló, que espera que el dólar esté fluctuando alrededor de los $3.000, porque no ven por ahora una situación que pueda disparar el precio de la divisa.
Por su parte el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, manifestó que un fortalecimiento del dólar necesariamente genera una devaluación en Colombia y se puede dar si efectivamente se suben las tasas de interés en Estados Unidos.
«Pero yo diría que es mejor esperar porque todo lo que se diga es especular, la economía de Estados Unidos va por una buena senda de recuperación, podrían permanecer las tasas estables y es difícil hacer una cábala bien hecha de lo que pueda ocurrir», señaló Botero.
Para el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, la situación del dólar se va a mantener por tiempo considerable jugando entre los $2.900 y los $3.000 y” tenemos que aprender a convivir con esta situación actual para saber cómo se debe comportar el comercio y los precios en general”.
Reiteró que Estados Unidos ha mejorado su economía y eso realmente ha hecho que los inversionistas hayan regresado a esa Nación.
Fuente: Caracol Radio